Usted está aquí
Más allá de las letras de Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez es el punto por donde hay que empezar si se quiere analizar a fondo la literatura latinoamericana.
Mientras que esferas literarias como la francesa y la anglosajona son terrenos con una mayor cantidad de análisis y definiciones, los investigadores poco a poco lanzan sus tesis respecto a la literatura latinoamericana.
Macondo, la soledad, la violencia y la cultura, así como sus influencias literarias son apenas algunos de los temas observables en el trabajo de García Márquez, quien procuraba no apegarse a un estilo en específico y dejar a la escritura llevar el hilo de la creación.
Conoce algunos de los trabajos que se han realizado sobre su obra y que arrojaron resultados como la influencia de los mitos griegos en su narrativa y puntos específicos sobre el ejercicio de la ética en el periodismo.
El verdadero valor de Relato de un náufrago
La revista Acta Literaria publicó un artículo de Ascensión Rivas Hernández en el que asegura que Relato de un náufrago es un relato sin vocación literaria que termina siendo convertido en literatura dependiendo de si se lee o no la versión con el prólogo que antecede a la versión de los años 70.
Señala que éste es muy significativo ya que aporta datos sobre el protagonista que desdicen la imagen que tenía previamente, así como los motivos del naufragio que acabó con la dictadura de Rojas Pinilla y que insinúa el porqué de la publicación del reportaje en forma de libro quince años después.
Señala que este prólogo es tan importante que cambia completamente la interpretación del libro ya que revela el papel sociológico de la literatura que surge de los hechos históricos que se convierten en ficción y que desde su posición literaria se convierten luego en influencias para la realidad.
Postula a Relato de un náufrago como el ejemplo ideal del periodismo del siglo XX, que era un género híbrido con la literatura y cuyos elementos básicos eran la objetividad, la verosimilitud y el realismo.
Ejemplifica la mano literaria de García Márquez en el momento en el que el náufrago despierta tras diez días de soledad y por fin ve tierra tras haber normalizado el estado trágico de situación y comienza a dudar sobre si la costa es real o producto de sus fantasías.
Es decir que el escritor le permitían introducir otros tiempos, espacios y personajes facilitando la mezcla de la realidad con la fantasía.
Finaliza destacando que es gracias a este prólogo que el lector tiene una herramienta para destacar el valor de la pluma del joven Gabriel García Márquez, quien en este reportaje anticipó las preocupaciones, motivos y preocupaciones que se volverían pieza clave en su trabajo con vocación literaria posterior.
Antígona, Ulises y Prometeo en Máquez
En 2010, Gabriel García Pérez publicó en la revista Nova Tellus el artículo en el que analiza la recreación de estos mitos griegos bajo el contexto del realismo mágico, que se basa en la supervivencia de los mitos clásicos en el occidente moderno.
García Pérez señala que éste es un ángulo poco explorado en los estudios clásicos en México es precisamente como los autores latinos heredaron y recibieron el legado de las culturas griega y romana.
El investigador señala las similitudes que existen entre ‘La Antígona’ de Sófocles y la Hojarasca, novela corta publicada en 1955, entre las que detalla el uso de la caracterización, el simbolismo y el suspenso, que concluyen en la constante confrontación entre el physis y el nomos, el divorcio entre lo humano y lo divino.
La Hojarasca podría también ser muestra de la influencia del analista clásico Gustavo Ibarra Merlano, quien le prestara el libro de La Antígona al colombiano.
En La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, señala las similitudes entre el Ulises de la novela y el de la Odisea.
Asegura que las últimas líneas de la novela son el amarre de una serie de evidencias que señalan el mito de Ulises de manera meta y autorreferencial: el cuento habla del mitema de Ulises en Esteban cuyos lamentos provocados por su muerte son confundidos por Ulises son confundidos por los cantos de sirena que alguna vez escuchó.
Finaliza añadiendo que el análisis más difícil fue el que hizo sobre Cien años de Soledad, donde de una manera menos evidente logra identificar el mito de Prometeo, donde se percibe al observar la caída de Macondo y de Prometeo a un pueblo latinoamericano y un dios que quiso ser héroe por su filantropía como símbolo de la decadencia que conlleva el progreso.
Lo identifica Pérez como una lección sobre la falsedad o ilusión que genera el sentido del progreso.
Cien años de ética periodística
La revista Universitas Philosophica, en su publicación número 64 publicó la investigación en la que Luis Carlos Herrera Molina identifica la ética descrita por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad a través del método intertextual, la estructura, los personajes y la temática de la obra, proponiendo que es a través de los mitos bíblicos que el escritor usó para dar unidad a la obra y demostrar la condición humana.
Destaca que para él el hilo ético está encarnado Úrsula Iguarán, Pilar Ternera y Fernanda del Carpio, quienes constantemente demuestran la tensión entre lo movimientos éticos de la virtud encarnada de Úrsula, el pluralismo o permisividad de Pilar y el dogmatismo o intransigencia de Fernanda.
Asegura que el escritor utilizó la relación pecado-castigo al juicio implícito del autor, manteniendo su relato lo más apegado a la realidad hasta que la distorsiona en momentos específicos con el fin de acceder a “zonas más hondas del corazón humano”, que se demuestra en las consecuencias cuando los personajes actúan con falta de ética.
Señala la forma de expresión totalmente bíblica, ya que se trata sobre un pueblo paradisíaco en el que vive una familia primordial tocada por el mito sagrado.
Finaliza reflexionando como Cien años de Soledad puede ser una burla para el lector que se quede en el plano del entretenimiento del libro, ya que considera que el verdadero valor de la obra se concentra en la fábula, el comportamiento humano y ser muestra del misterio de iniquidad universal.