Marzo, mes con más feminicidios del 2021: registran 92, en comparación con 71 de enero y febrero

Usted está aquí

Marzo, mes con más feminicidios del 2021: registran 92, en comparación con 71 de enero y febrero

Alerta. En el primer trimestre se han registrado oficialmente 234 feminicidios, con altos índices en 10 estados del País.
Asimismo, se han contabilizado también 2 mil 20 casos de violaciones denunciadas, cifra más alta en los últimos seis años

CDMX.- Los homicidios dolosos contra mujeres y feminicidios aumentaron en marzo, convirtiéndose en el mes más violento de 2021, y con el mayor número de violaciones denunciadas en los últimos seis años con 2 mil 20 casos.

De acuerdo con las denuncias que recibieron las Fiscalías y Procuradurías de Justicia del país, mismas que fueron entregadas al SESNSP, en marzo pasado se registraron 267 casos de homicidios dolosos.

De enero a marzo, 745 mujeres han sido asesinadas en territorio nacional, siendo Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Veracruz, donde se han perpetrado el mayor número de crímenes.

En enero pasado se denunciaron 240 homicidios dolosos y en febrero 208; en el mismo periodo del año pasado se registraron 261 y 219, respectivamente.

Marzo también ocupa el primer lugar en feminicidios, con 92, contra 71 de enero y febrero cada uno.

En los primeros tres meses del presente año, se han reportado oficialmente 234 feminicidios, la mayor parte de estos en el Estado de México, Veracruz, Ciudad de México, Jalisco, Chiapas, Morelos, Sonora, Nuevo León, Oaxaca y Puebla.

En enero de 2020, el número de feminicidios llegó a 74 y aumentó a 92 en febrero, pero en marzo descendió a 72.

Los delitos de violación contra mujeres también se dispararon en marzo de este año, porque registraron 2 mil 20 casos, la cifra más alta reportada en un mes en los últimos seis años.