Usted está aquí
Mario Iván Martínez exhorta a descubrir un nuevo nacionalismo
CIUDAD DE MÉXICO.- El actor, cantante y productor mexicano Mario Iván Martínez (1962) instó esta tarde a los mexicanos a descubrir “un nuevo nacionalismo mexicano”, sobre todo, “en estos tiempos ríspidos y agrestes que nos hacen regresar hacia nosotros mismos y a nuestras ricas raíces culturales”.
A propósito del centenario de la Constitución Política de 1917, Martínez exhortó a mirar hacia el interior del país y se dijo “feliz por la posibilidad de aprovechar a nuestro favor y como sociedad las adversidades políticas y económicas del mundo”.
En entrevista, el actor pidió a la sociedad utilizar las calamidades para observar, valorar o revalorar toda la riqueza que tiene México en más de un terreno. “Lo tenemos todo: Somos solidarios y la geografía nacional es pródiga en biodiversidad, arte, tradiciones, música y danza”, señaló.
Subrayó que en lo que toca a los artistas que desarrollan su actividad profesional en el campo cultural, tienen el compromiso de rescatar, al ciento por ciento y con mayor patriotismo, delicia y gozo, la riqueza abundante de la cultura y del mestizaje nacional. “Mi deseo es que la sociedad descubra un renacimiento y una nueva etapa nacionalista”.
Mario Iván Martínez recordó al General Lázaro Cárdenas del Río cuando siendo presidente de la República, con visión de nacionalismo y de cara a la Expropiación Petrolera de 1938, pidió a los mexicanos que volteara hacia México.
“Pidió que viéramos hacia nuestro cine, al muralismo y a la música, y como resultado de ese gesto patriótico, emergieron las obras musicales de Carlos Chávez y de José Pablo Moncayo, las pinturas de Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros y de una pléyade de genios no patrioteros, sino orgullosos de nuestro acervo”, manifestó.
En ese marco, informó que desde su trinchera, este fin de semana ofrecerá junto con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) el Concierto Familiar 1, “Leyendas del México antiguo” en el Palacio de Bellas Artes, programa integrado por los cuentos “La leyenda de los volcanes” y “El pájaro Kú”.
Ese programa se suma a otras producciones con espíritu nacionalista que ha producido, como “Flor sin raíz”, con música de José Pablo Moncayo, Aaron Copland y Silvestre Revueltas; “México revolucionario” y “1822. El año que fuimos imperio” que habla del Emperador Iturbide y que en su momento presentó en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.