María Félix y Barbara Stanwyck

Usted está aquí

María Félix y Barbara Stanwyck

Hoy es la entrega del Ariel a lo mejor del cine mexicano del 2015 y que en esta edición va a estar dedicado a las ganadoras a la mejor actriz en su historia.

 Una de ellas, aunque muchos han criticado desde que le dieron su primer galardón en este rubro por el clásico “Enamorada”, del Emilio “Indio” Fernández, en 1946, fue María Félix, quien no sólo en esa ocasión se alzó con este galardón y en esta categoría sino en un par de ocasiones más siendo estas en 1948 por otro clásico del mismo cineasta coahuilense, “Río Escondido”, y el otro en 1950 por “Doña Diabla”, de Tito Davison.

 Para la ocasión, el canal de cable De Película realiza un maratón de algunos de los títulos más representativos en la filmografía de la diva de origen sonorense iniciando en punto de las 6:50 AM con su debut en el cine que fue “El peñón de las ánimas” (Miguel Zacarías, 1943), la primera que la reunió en pantalla con quien sería también su esposo en la vida real, el actor y cantante Jorge Negrete.

 Algunos de los otros títulos que recomendamos de los que se podrán ver en la programación de hoy son, para empezar, el que instituyó el mito de “La Doña” al interpretar también en 1943 a “Doña Bárbara”, bajo la dirección de otro maestro del cine clásico mexicano como Fernando de Fuentes que se transmite en punto de las 11:00 AM y que basada en el texto del venezolano Rómulo Gallegos cuenta la historia de una mujer que tras ser violada por un grupo de hombres guarda un fuerte resentimiento ante el género masculino hasta que aparece un hombre en su vida de nombre Santos Luzardo (Julián Soler) que la pondrá en doble conflicto cuando su hija fruto de aquella violación (María Elena Marqués) es protegida de Luzardo … y este comienza a moverle el tapete a “La Doña”.

 Otros títulos a considerar son: “Que Dios me Perdone” (13:30 Horas), dirigida en 1948 por el mencionado Tito Davison donde compartiendo créditos con el primer actor saltillense Fernando Soler la Félix interpreta a una espía en tiempos de la postguerra; “El rapto” (19:25 Hrs.), la tercera y última mancuerna de María Félix con su ya entonces esposo Jorge Negrete dirigidos por segunda vez por el también mencionado Indio Fernández (la otra fue en un episodio de “Reportaje”, del mismo año de 1953) y “La diosa arrodillada” (21:15), que bajo la dirección de otro maestro como Roberto Gavaldón en 1947 la reunió con otro primer actor Arturo de Córdova en donde la actriz pasa de ser la modelo para una sensual estatua al objeto del deseo y perdición de un escultor casado con una abnegada esposa.

 Para terminar, y ya que hablamos de mujeres fuertes de la Época de Oro del cine, en el caso de la Meca del Cine y a través de la señal del canal de cable Fox Classics en punto de las 19:00 Hrs. se transmitirá en el espacio de “Zona Western” el clásico “Forty Guns”, dirigido por el gran realizador Samuel Fuller en 1957 y que fue protagonizado por una actriz también de armas tomar como Barbara Stanwyck quien en esta ocasión interpreta a Jessica Drummond, una verdadera “dama de hierro” por dominar en los tiempos del Viejo Oeste todo un territorio en Arizona que peleará tanto con la ley como con unos hermanos interpretados por los actores Barry Sullivan y John Ericson. Así que ya sea una morena y la otra rubia, una mexicana y la otra gringa, pero dos grandes leyendas del Séptimo Arte internacional.

  Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo