Marea de banalización 1/2

Usted está aquí

Marea de banalización 1/2

Tertulia de dos. El mejor cronista de VANGUARDIA, Jesús Carranza, y quien ésto escribe, tenemos una tertulia de cantina. 

Como deben de ser las buenas y animadas tertulias de debate, amistad, compadrazgo y discusión. Tenemos meses con esta tertulia, la cual —perdón por la infidencia hermano Carranza— se desarrolla en una buena cantina de la ciudad. Cuando las ocupaciones ceden, es decir, una vez a la semana, nos marcamos telefónicamente y nos alcanzamos en una cantina donde sirven una comida de dioses, todo bañado con cerveza fría y fina atención.  

No hay pretensiones en esta tertulia. Pasamos de un tema a otro sin orden ni comparsa. Desplumamos un libro, lo mismo que analizamos la imagen caótica de la ciudad. Comentamos la música del gaitero ibérico Santiago Laso que abordamos la vida rural de Coahuila y las anécdotas —microhistoria, acuñó don Luis González— que cuenta Carranza en su espacio dominical en estas páginas. No tenemos tema de discusión aborrecido. 

Pero sin duda, donde más ponemos acento, es lidiar sobre el papel de los medios impresos en la actualidad; su proyección, su abordaje o ignorancia por parte de los jóvenes internautas y una especie de triste papel en lo cual se han convertido cientos de estos medios en el mundo.

Hace días al leer el “Diccionario del amante de América Latina” del Nobel Mario Vargas Llosa, éste lo define en un plumazo: “(‘Le Monde’ se ha resistido) a la horrenda marea del sensacionalismo y la banalización que ha ido destruyendo a tantos de sus colegas en Europa y en América, hasta hacer del periódico un puro espectáculo, sin ideas ni principios y a veces hasta sin gramática…” este último tramo me recordó lo que decía doña Lucía Teissier: hay que escribir, pero hay que escribir bien. Lo mejor posible. La rapidez de un reportero no está reñido con el buen decir del idioma. 

Esta horrenda marea de sensacionalismo y banalización es lo que se publica diario en la prensa. Y lo peor, se publica muchas ocasiones días después de que las redes sociales lo han quemado y triturado hasta la saciedad. ¿Por qué nos quejamos de que nuestros jóvenes son afásicos, iletrados, vegetan en su sillón atados al potro de las adicciones como la mariguana, el facebook y demás redes sociales? ¿Por qué quejarnos si esto y no otra cosa, son las páginas principales de cualquier diario? La siguiente antología de textos fue publicado en su momento en la primera plana de diversos diarios. No pocas ocasiones con gran fotografía.  

Esquina-bajan

“Salma Hayek, libre y ardiente en revista”. “Sofía Vergara y Shakira entre las más poderosas”. “Emily Ratjkowski sube la temperatura. La modelo inglesa sabe cómo enloquecer a todos”. “A Ricky Martin ¿quién lo inspiró a salir del clóset?”. “Madonna desata polémica en Instagram”. Los ejemplos no tienen fin. Del chisme a la banalización, de la chacota al sensacionalismo. Y ésto ejerce tanto poder y es ubicuo, que hasta el sacerdote Juan Antonio Ruiz en un texto pretérito (revista “360 Círculo”) publicó una columna titulada: “Miley Cyrus (casi) tiene razón en cuanto a sexo”. Sin comentarios.

¿Cuándo nos jodimos? No lo sé. No hay brújula. Se navega en un océano, en un mar llamado banalización e Internet, sin cuadrante. Se maneja un auto con vidrios empañados. Y esto pasa por que no hay formación, faros, torres, vigías, asideros. 

Es decir: lecturas, autores, educación, valores, criterios, doctrinas; un canon, un presupuesto de lecturas, educación, vida. 

Y de esto y no otra cosa discuto interminablemente con don Jesús Carranza.

Incluso hoy, ya extraño al panista y ex gurú de los “periodistas” y políticos tirados a la derecha, extraño al infiel (su novia estaba buenota, en honor a la verdad) Pedro Ferriz de Con. ¿Ha escuchado usted a Adela Micha quien ocupa su espacio? Le voy a decir las ocho columnas de una revista nacional: “¡Pleitazo! Adela Micha vs. Fernanda Familiar por esta perrita ¡acaban a gritos e insultos!” Lea usted la información, lea de qué se acusan, lea cuál es el nivel de “debate” de estas “periodistas” de “influencia nacional” a las cuales aquí las traen a dictar pomposas conferencias con harta lana… puf. 

Letras minúsculas

Una marea de sensacionalismo y banalización recorre la prensa, dijo Vargas Llosa. Continuará el jueves.