Marcas nacionales lideran en el mercado mexicano, informa concanaco

Usted está aquí

Marcas nacionales lideran en el mercado mexicano, informa concanaco

Diversidad. Enrique Alcázar dijo que existen cerca de 98 giros diferentes que ofrecen franquicias en el País. Rebeca Ramírez
Afirma que el 85% de estos negocios generan en el País alrededor de 800 mil empleos

En México existen mil 300 marcas que ofrecen sus negocios como franquicia, y de ellas el 85% son marcas 100% mexicanas, aseguró el vicepresidente de Franquicias de la Concanaco, Enrique Alcázar.

El modelo de franquicias generan actualmente en el País cerca de 800 mil empleos directos, así como  más de un millón 200 mil empleos indirectos, toda vez que se considera que por cada tres empleos directos se impacta por lo menos en un indirecto.

Destacó que existen cerca de 98 giros diferentes que ofrecen franquicias en el País, aunque destaca el de alimentos y bebidas porque representan hasta un 30%, entre ellos están desde los restaurantes formales de manteles largos hasta los negocios de comida rápida, de helados y donas, entre otros.

Otros giros son el de salud y belleza, servicios profesionales, venta al detalle, los ligados al sector automotriz, los de servicios generales, así como de capacitación y educación, además los dedicados a temas turísticos y hoteleros, entre otros.

De la inversión que se realiza en las franquicias, Enrique Alcázar comentó que hay opciones de inversión que van desde menos de un millón de pesos hasta cientos de miles de dólares, sin embargo, añadió  que se puede encontrar en el País franquicias desde 300 mil o 400 mil pesos.

Mientras que de los diferentes tipos de franquicias, comentó que existen las llamadas de distribución (comercialización de productos), también hay aquellas que tienen que ver con la transformación industrial, servicios (talleres mecánicos, tintorerías, estéticas, etc) y franquicias que involucran todo un modelo de negocios como son los restaurantes, entre otros.

INVERSIÓN DE MEXICANOS
Cuestionado sobre la campaña que desde hace unas semanas se realiza para no adquirir productos de marcas de EU, el vicepresidente de Franquicias de la Concanaco expresó que aunque la franquicia sea de origen extranjero, quien invierte en ella son empresarios nacionales y los empleos que se generan son locales.

“Entonces el atentar contra cualquier micro, pequeña y mediana empresa que esté operando de manera formal dentro del territorio nacional que esté generando riqueza, que este pagando impuestos y este generando empleos, va a atentar contra la economía”, aseguró.

Agregó que se debe preferir los productos de alta calidad, competitivos y que mejor que sean mexicanos, pero tampoco se debe afectar a empresas extranjeras que están en México y que producen, invierten y generan empleos.

El Dato

>  De acuerdo a datos del INEGI, de los negocios que arrancan de manera independiente, en el primer año cierra el 50% de ellos, en el segundo año sobrevive el 20 a 30% y al 10° año sobrevive solo el 10%; en contraparte, cuando son franquicias, al quinto año sigue operando de una manera exitosa el 90%.