Manolo, parabién de Saltillo
Usted está aquí
Manolo, parabién de Saltillo
Dice el diccionario que la palabra “parabién” proviene de la frase “para bien sea”, misma que suele dirigirse a quien es favorecido por un suceso benéfico o humanitario, como hoy sucede con Saltillo y su población más vulnerable, gracias a la dedicación altruista de un grupo de jóvenes empresarios, profesionistas y universitarios encabezados por Manolo Jiménez Salinas que, a través del programa ciudadano “Saltillo para Bien”, ha transformado la vida de miles de personas que han vivido en desventaja a causa de alguna incapacidad.
Y decimos que estos jóvenes altruistas son un parabién de Saltillo porque ciertamente que el bienestar de una ciudad no se mide por la fortuna de los que viven de una manera más desahogada sino por la condición en que viven los menos afortunados en esa comunidad.
Caer en la desgracia es vivir en un mundo sin luz, sin sonido, sin movilidad y sin esperanza alguna debido a la falta de solidaridad y a la indiferencia que suele rodear a los más desprotegidos y, simplemente por eso, es necesario reconocer el esfuerzo de aquellos que dedican parte de su vidaen servir a los que más lo necesitan.
Es el caso de jóvenes altruistas como Manolo Jiménez, César Cantú, Blas Flores, Jorge Verduzco, Carlos Saade, Ramón Cárdenas, Joaquín Arizpe y Mario Morales, entre otros, que han entendido claramente que la solidaridad humana no debe ser una simple caricatura de la caridad religiosa sino el compromiso desinteresado por la justicia social para los desiguales.
Al menos eso fue lo que percibimos la noche del jueves pasado en el evento de clausura de uno de los programas de asistencia social en el que participan estos jóvenes altruistas que culminaron de manera exitosa el proyecto “Escuchando para Bien”, un programa de donación de aparatos auditivos para personas con esa discapacidad y en la que participaron la asociación “Saltillo para Bien”, de Manolo Jiménez, el Grupo Alianza, presidido por César Cantú y la Fundación Starkey, del reconocido filántropo norteamericano William Franklin Austin.
Y aquí es donde merece nuestra atención el poder de convocatoria y la capacidad de gestión de Manolo Jiménez Salinas para lograr que el doctor William F. Austin acudiera a su llamado para atender personalmente en Saltillo a mil pacientes afectados por problemas auditivos, adaptarles el aparato auxiliar y, posteriormente, acudir a la entrega de un reconocimiento por su destacada labor altruista a través del mundo.
Y es que por lo regular, son las celebridades las que acuden al llamado de este filántropo cuyo nombre aparece en la revista Forbes y que es tan reconocido por su labor humanitaria a nivel mundial. En apoyo a la actividad altruistade Bill Austinhan acudido personajes como Bill y Hillary Clinton, Tony Blair, Desmond Tutu, Elton John, Kevin Costner, Jennifer Garner, Johnny Depp y George W. Bush, entre otros.
Finalmente hay que reconocer que en este magnífico evento los grandes ausentes fueron los colores partidistas, la política, la gestión de intereses particulares y la monotonía burocrática. Bien por Manolo Jiménez Salinas y losjóvenes comprometidos en “Saltillo para Bien”.