Mañana entra en funcionamiento el 911 en Coahuila

Usted está aquí

Mañana entra en funcionamiento el 911 en Coahuila

Emergencia. Mañana entrará se implementará el 911 en 16 entidades del país. Archivo
El programa beneficiará para tener una comunicación mucho más efectiva con todas las líneas de seguridad como: Cruz Roja, Protección Civil, C4, entre otras.

Este lunes el Sistema Estatal de Emergencias 911 iniciará en Coahuila y 15 entidades más como parte del programa implementado por el Gobierno Federal en diciembre del año pasado en la primera etapa. 

Esta línea será utilizada para cualquier tipo de emergencias, tendrá operadores capacitados, localización de usuarios y tendrá una multiplataforma para recibir atención a través de redes sociales y mensajes SMS. 

El programa beneficiará para tener una comunicación mucho más efectiva con todas las líneas de seguridad como: Cruz Roja, Protección Civil, C4, entre otras. 

Según lo informado por el diario Milenio, la línea de emergencias también tendrá protocolos homologados de atención para incidentes de violencia de género, de atención médica, integración del número 075 (Tel Mujer), como área operativa en el 911. 

Por ahora Coahuila ya tiene todos los implementos tecnológicos que se necesitan para ello, pues se va a poder identificar el lugar desde donde se están haciendo las llamadas y en caso de que las líneas estén saturadas, al colgar el mismo sistema las direcciona al número de dónde se realizó la llamada telefónica. 

LLAMADAS FALSAS 
La Cruz Roja atiende en promedio 60 servicios diarios correspondientes a entre 10 y 20 llamadas por los turnos matutino, vespertino y nocturno; de éstas, poco más de la mitad son en falso. De acuerdo con Juan Carlos Rocha, jefe de paramédicos, atender cada emergencia cuesta cerca de 800 pesos y este recurso se gasta independientemente si los servicios son reales o no. 

El primer grupo en implementar este sistema de emergencias son los estados: Oaxaca, Coahuila, Quintana Roo, Sonora, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Tlaxcala, Morelos, Nayarit, Colima, Chiapas, Nuevo León, Zacatecas, Puebla y Baja California. 

En cambio, Hidalgo, Veracruz, Yucatán, Baja California Sur, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Aguascalientes, Ciudad de México, Campeche, Querétaro, Guerrero y Michoacán, empezarán con la operatividad a partir de enero de 2017.