Usted está aquí
Magos Herrera ofrece un concierto en la ONU
La cantante mexicana de jazz, Magos Herrera, ofreció un concierto con su grupo en el vestíbulo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como parte de los esfuerzos internacionales para promover la igualdad de género en el mundo.
El concierto, en el marco de la sesión 60 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, fue organizado frente al mural del mexicano Rufino Tamayo, titulado “Fraternidad”, que fue donado en 1971 por México a la sede de la ONU en Nueva York.
Acompañada por un guitarrista, un bajista y un baterista, Herrera basó su recital en el disco que grabó con el guitarrista Javier Limón llamado “He for She” (Él por ella), titulado como una campaña de la ONU que subraya el papel de los hombres en promover la igualdad de género.
Herrera, quien colabora con ONU-Mujeres desde su fundación hace cinco años, decidió enmarcar su disco con Limón, disponible desde 2015, en los esfuerzos personales y profesionales que ella ha emprendido contra la discriminación.
“Me siento honrada de participar en estas campañas de la ONU porque aunque sabemos que hay en el mundo muchas iniciativas sobre el tema de la igualdad de género, el hecho de lanzarla en el marco de la ONU le da legitimidad y destaca su importancia”, aseguró.
En entrevista con Notimex, Herrera afirmó que el disco, compuesto por versiones al estilo de Magos & Limón de canciones clásicas del repertorio musical de América Latina, es una referencia indirecta y en clave poética a la conversación constante que debe existir entre los géneros.
“Nos encantó la idea de apoyar la campaña desde México, y de ser la punta de lanza en este movimiento progresista. La intención es invitar de manera lúdica a los hombres a entablar una conversación para cambiar los paradigmas de las relaciones con las mujeres”, explicó Herrera.
La cantante mexicana, quien desde hace más de una década radica en Nueva York, precisó que su contribución para impulsar el diálogo entre hombres y mujeres es un paso en un largo camino que aún tenemos que recorrer como sociedad.
“Ha habido muchos avances pero la realidad es terrible, empezando por la forma en que hablamos y las expresiones que usamos, y siguiendo por el campo económico y por la manera en que se reparten las labores del hogar y los cuidados de los niños y los ancianos, por ejemplo”, declaró.
Herrera, considerada una de las más importantes cantantes de América Latina en abordar el repertorio jazzístico, destacó que el jazz es un género musical idóneo para transmitir una idea de solidaridad y de empatía en la sociedad.
“El jazz es un género que representa muchos ideales de inclusión, es un género democrático en que no importa tu color de piel ni tu estrato económico o tus antecedentes culturales. El jazz representa muchos de los ideales a los que aspiramos como seres humanos en un mundo más libre”, enfatizó.
El concierto fue presentado por el representante permanente de México ante la ONU, Juan José Gómez Camacho; por Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres); y por Lakshmi Puri, directora ejecutiva adjunta de ONU-Mujeres.