Maestros deben ser capacitados en manejo para prevención de hechos violentos: FEDEM
Usted está aquí
Maestros deben ser capacitados en manejo para prevención de hechos violentos: FEDEM
Tras los hechos ocurridos el viernes en el Colegio Cervantes en la ciudad de Torreón en donde un menor atacó a su maestra y sus compañeros para luego suicidarse, el recién creado Frente Democrático Magisterial en Coahuila, apuntó que es responsabilidad del gobierno además de la capacitación de los maestros en el manejo y prevención de hechos violentos, el crear una política pública que contemple un trabajo conjunto con los padres de familia y autoridades educativas para la atención psicológica y emocional de los niños y así enseñarles de límites y valores para la recomposición del tejido social.
El vocero y maestro en activo del Frente, Jorge Jasso, manifestó que la complejidad de los problemas que enfrentan en la actualidad los menores va más allá de la atención que los maestros pudieran brindarles en operativos de revisión, asegurando que se trata de un trabajo colegiado entre las autoridades educativas, padres de familia y los docentes.
“Los tiempos han cambiado, incluso tendríamos que cambiar hasta las teorías que sustentan el proceso educativo, porque no estamos avanzando a las luz de los avances tecnológicos y las circunstancias que ello implica, además el pensamiento ya no funciona de la misma manera que antes y en ello las redes sociales y los medios de comunicación han influido bastante”, aseveró.
En este sentido expuso que aunque existen protocolos de atención y prevención están desactualizados, por lo que el sector magisterial debe considerar el implementar distintas técnicas de manejo de situaciones de riesgo enfocadas principalmente a las parte emocional.
Añadió que, es importante que la labor de los padres sea integral y no solamente inculcar derechos y benéficos, como ocurre en ciertos casos cuando los padres protegen a los alumnos de las sanciones correctivas impuestas por los maestros y enseñar sobre límites y respeto a los demás, tanto a sus familiares como maestros, compañeros de clases y amigos.
“Es aquí donde empieza el trabajo de los padres, deben enseñarle límites, porque la vida misma es así y tiene e impone límites, si no crean poca tolerancia a la frustración y comportamientos neuróticos, todo eso tenemos que verlo”, apuntó.
Finalmente sostuvo que es el gobierno quien debe impulsar una política pública para que esto ocurra, “aquí sí es el gobierno quien debería de implementar a nivel de política pública rupia de tratamientos para imponer límites a los niños, pero que no violenten su identidad y sus derechos humanos”, concluyó.
EL DATO
Los maestros piden que el gobierno implemente políticas públicas para enseñar límites a los niños