Luz del Norte


Usted está aquí

Luz del Norte


Pablo Boneau, Argentina. La utopia de lo evidente. / Foto: Especial.
Uno de los encuentros fotográficos más importantes del país se ha dado cita el pasado fin de semana: talleres, conferencias magistrales, exposiciones, revisión de portafolios a autores emergentes, presentación de libros; encuentro, discusión y análisis sobre el estado actual de las nuevas corrientes fotográficas. Todo gracias al impulso y la pasión de un incansable artista coahuilense: el fotógrafo Alfredo De Stéfano

Como un proyecto autogestivo e independiente, con el apoyo de un gran colectivo de artistas, entusiastas y colaboradores, además de la participación de diversos patrocinadores, el Festival Internacional de Fotografía Luz del Norte lleva ya varias ediciones celebrándose con apoyo de CONARTE Monterrey.
Ahí, cada año, se presentan libros editados por la misma iniciativa, además, se otorga un reconocimiento nacional a investigadores de prestigio en el campo de la fotografía. El origen de Luz del Norte, el propio De Stéfano lo cuenta así: “Desde hace varios años decidí hacer algo más allá de mi labor como artista visual, decidí que tenía que hacer algo más por este país tan lastimado. Decidí que mi experiencia de años, mis conexiones en el mundo del arte, mis talentosos amigos artistas, deberían servir para algo más que el regocijo personal. Imaginé que podría ser una especie de puente que comunicara ciudades, países; una especie de aglutinador del conocimiento de talentos, para luego difundirlos hacia aquella parte de la sociedad que estuviera ávida de ellos. Fundé Luz del Norte Fotografía, A.C. con ese propósito, para que a través de los Festivales y las distintas plataformas de difusión que tenemos, posibilitar un espacio de encuentro e integración entre artistas, editores, curadores, con los jóvenes mexicanos y de otras partes del mundo.”

Luis Cobelo, Venezuela. / Foto: Especial.

Encuentro mundial

Luz del Norte es una organización pequeña, con cero recursos, más con el apoyo de amigos —estudiantes, artistas, académicos, curadores— y contadas empresas privadas y organismos gubernamentales que han creído en el proyecto. Así, ha podido llegar a su tercer año, con una prioridad mayor que lo distingue de la mayoría de los encuentros del país –centrados más en la exposición de investigaciones entre círculos de expertos o académicos-, ya que Luz del Norte busca principalmente fomentar el intercambio crítico entre artistas, editores y curadores con los nuevos fotógrafos emergentes.

Roberto Ortiz Giacoan, México. / Foto: Especial.

Con la participación de destacados especialistas de talla internacional como la curadora Mónica Allende (Inglaterra), el académico norteamericano José Falconi, la directora  del Centro de la Imagen Elena Navarro, el director de exposiciones del Museo de Arte de las Américas, Fabián Goncálves o los destacados fotógrafos mexicanos  Mauricio Maillé, Gerardo Montiel Klint y Javier Hinojosa, el festival se erige ya como un evento de alcance mundial.

Alfredo de Stefano, la mente y la pasión detrás de Luz del Norte. / Foto: Especial.

El Premio

Otro aspecto destacable del festival ha sido la instauración del Premio Luz del Norte, que busca reconocer la trayectoria de destacados investigadores en el campo de la fotografía; en ediciones previas los galardonados han sido el historiador José Antonio Rodríguez y el año pasado la doctora Laura González Flores, de quien se editó su libro “La fotografía ha muerto, ¡viva la fotografía!”, a través del propio sello Desiertas ediciones y en colaboración con la prestigiada editorial española Herder.

Este año, durante el primer día de actividades, se reconoció la destacable trayectoria del historiador, curador y editor mexicano Alfonso Morales; quien con varias décadas de trabajo ha conformado relevantes proyectos como la edición de la revista Luna Córnea –una de las más importantes no sólo de México, sino de toda Latinoamérica-, las publicaciones y exposiciones del acervo de la Fundación Cultural Televisa, editor incansable, y descubridor, por ejemplo, de importantes obras fotográficas, como la del hoy multirreferenciado Enrique Metinides. 

El maestro Alfonso Morales, Premio Luz del Norte 2019. / Foto: Especial.

El banquete fotográfico se coronó con la visita del escritor y académico estadounidense Lyle Rexer, quien compartió su conferencia “Dónde estamos y cómo llegamos aquí”, basada en su libro más reciente “The Critical Eye: 15 Pictures to Understand Photography”. Rexer es colaborador en las publicaciones Photograph, NY Times, Art in America, Aperture y Modern Painters.
Creadores y teóricos de España, Inglaterra, Venezuela, Cuba, México y toda Latinoamérica ¿Cuándo tendremos para Coahuila un encuentro de estos alcances y magnitudes?
Mientras tanto, felicidades a la pasión y el esfuerzo de Alfredo De Stéfano. Larga vida a Luz del Norte.

 

alejandroperezcervantes@hotmail.com

Twitter: @perezcervantes7

Revisión de portafolio con Mona Allende. / Foto: Especial.