Lumière: Crecimiento fotográfico colectivo

Usted está aquí

Lumière: Crecimiento fotográfico colectivo

Fotografía por Daniel Ortiz / Colectivo Lumiere
El grupo de fotógrafos plasmaron en su exposición ‘Luz y Fuerza’ la virtud del cuerpo humano a partir de la visión individual de cada uno

¡No te lo pierdas!
Luz y Cuerpo
Exposición fotográfica
Lugar: Alianza Francesa de Saltillo
Fecha: Hoy
Hora: 20:0 horas
Entrada libre

El conocimiento colectivo está transformando la forma en la que la gente trabaja.  Lumière, fotógrafos en movimiento, es un grupo de jóvenes que generaron un espacio para aprender, compartir y crecer juntos. 

El colectivo surgió por iniciativa de Daniel Ortiz, un joven diseñador gráfico que comenzó con la ilustración pero que poco a poco se fue encauzando a la fotografía. 

En entrevista para VANGUARDIA, Ortiz comentó que todo inició a raíz de su asistencia un workshop en Monterrey, donde tras asistir a las conferencias, tuvo junto con una compañera, la idea de reunir a fotógrafos saltillenses para hacer un panel sobre su trabajo.

“Yo formo parte del consejo cultural de la Alianza Francesa, y nuestro trabajo es dar a conocer nuevos talentos y promover el arte de Saltillo. Primero le ofrecí que hiciéramos una exposición, pero comenzamos a pensar en que sería bueno formar un colectivo, que nos permitiera hacer algo más grande”, mencionó.

Entérese: Investigadora mexicana recibe el Premio RAE

Es así como surge el nombre de  Lumière, en relación a su significado de luz en francés, misma que es un elemento indispensable para la fotografía. 

César Rosas, otro integrante del grupo comentó que la intención era el crear un grupo para practicar la fotografía, analizar e trabajo e intercambiar consejos. 

Fotografía por César Rodríguez / Colectivo Lumiere

“Al final no se realizó el panel, pero nos juntamos y eso ahora será una forma de práctica para transmitir ideas, tips y ayudarnos entre todos a crecer como profesionales”, aseguró Rosas. 

Añadió que este, es un grupo abierto al público, y que está abierta la invitación a cualquier persona que tenga el interés en aprender aunque no sea un fotógrafo profesional.

“Estamos chavos y al final de cuentas unos tienen más habilidad en fotografía social, otros en foto de publicidad, pero la experiencia que tiene cada uno, es lo que nos va a ayudar a crecer como grupo”, mencionó de nuevo Rosas. 
Isabel Rojas, asegura que no se había generado en Saltillo un movimiento de este estilo.

Entérese: A los 40 años, amigos de la infancia descubren que fueron cambiados al nacer

“Es bueno que haya un espacio en el que aprendas qué es lo que puedes mejorar, que puedes aprender escuchando de todos y aplicándolo a tu estilo” mencionó.

Destacó, que otro de los beneficios es la oportunidad de encontrar relación con fotógrafos de intereses similares, organizar salidas para practicar y buscar la forma y lugares para poder montar nuevas exposiciones. 

“Tenemos la oportunidad de conocernos y de relacionarnos, quizá hacer nuevos proyectos. Es un beneficio que tenemos, no estamos cobrando ni un peso por unirse al club y empezar a trabajar”, aseguró. 

Lea más: Bebidas energéticas, catalizadores de ataques cardíacos

Luz y Cuerpo: el primer paso

Este jueves,  Lumière tendrá la apertura de su primera exposición como grupo, y será la Alianza Francesa el primer espacio que los alojará. 

Con orígenes, ideas y visiones que vienen desde la publicidad, el periodismo y el diseño gráfico, los fotógrafos se pusieron como reto el seleccionar un tema para ver cuál sería el abanico de posibilidades que el ejercicio arrojaría, siendo en esta ocasión el blanco y negro y la figura humana.

Fotografía por Alejandro Bazaldúa / Colectivo Lumiere

César aseguró que para sus imágenes, seleccionó desnudos integrales con contrastes bien marcados entre la luz y la sombra. 

Por su parte Norma Gabriela Galván, jugó con el inconsciente pero en constante interacción del cuerpo humano con los cinco elementos, y la sorpresiva realización de cómo esto sucede a partir de pequeños recortes. 

Daniel hizo una búsqueda de texturas con contrastes entre la luz y la sombra, con la intención de colocar de manera muy sencilla una forma distinta de apreciar la piel humana al 100 por ciento.

Entérese: Cacao y té verde, recomendado para tratar la diabetes

Patricia Rojas por su parte, eligió a una modelo fitness, buscando una nueva perspectiva de una figura femenina fuerte y trabajada, en la que buscó sacar un lado distinto de la imagen deportiva.

Y por último Alejandro Bazaldúa, persiguió la interacción de la luz con el cuerpo y el entorno, valiéndose de la luz natural de cada uno de los espacios donde se realizaron las fotos y la búsqueda de una composición distinta para cada modelo. 

Es así como este grupo de cinco fotógrafos que buscan crecer, esperan a sus espectadores con cuatro fotografías cada uno. Conoce un poco de su trabajo y observa el rostro en su exposición.