Los protagonistas en tecnología durante el 2016

Usted está aquí

Los protagonistas en tecnología durante el 2016

Innovación. Para el 2016 se impulsarán con mayor fuerza los dispositivos de tecnología vestible o wearables. / Archivo
Muchos de los avances que sólo habías visto en películas aterrizarán a la vida diaria

MÉXICO, D.F.- El 2015 fue un año en el que se impulsaron los dispositivos de tecnología vestible o wearables (sobre todo los smartwaches), los temas de ciberseguridad, el audio inalámbrico, el Big Data y el Machine Learning, así como el uso de beacons y otros dispositivos para entregar información y experiencias a los usuarios. 

Para este 2016, los expertos prevén que las mencionadas tendencias seguirán creciendo junto con otras, por ejemplo, la del Internet de las Cosas y el Hogar Conectado, que darán un salto de la ciencia ficción a la vida real, ya que muchos consumidores alrededor del mundo esperan adoptar esta tecnología en sus casas. 

De acuerdo con la consultora IDC, a finales del año pasado existían 6 mil 400 millones de dispositivos conectados a Internet, pero el mercado doméstico es de tal tamaño que la firma señaló que para 2020 esta cifra alcanzará los 21 mil millones de dispositivos. 

Soluciones integrales de automatización del hogar, que controlen desde el encendido de las luces al interior de la casa, hasta monitoreos con cámaras de video conectadas al smartphone del usuario, climatización y personalización de cerraduras son algunas de las tecnologías que se encontrarán de manera natural en los anaqueles de comercios en todo el mundo. 

Servicios de streaming de video que ofrecen contenidos en 4K serán la norma, mientras que las plataformas de audio brindarán una calidad superior en ambientes dónde el dispositivo no dependa de una red de datos móvil para transmitir la información. 

Los E-Sports se suman a esta oferta con ligas deportivas tan robustas como la NFL, la NBA o la Liga Mexicana de Futbol, con igual número de inversiones publicitarias, patrocinio de jugadores y audiencias calculadas en más de 200 millones de espectadores. 

También como parte del entretenimiento, la realidad virtual se hará espacio en los hogares de los consumidores con un creciente número de contenidos y experiencias que serán guiadas por marcas y empresas que podrán ofrecer asientos en los desfiles de moda, paseos virtuales por el Amazonas o disfrutar de nuestro álbum fotográfico con vistas en 3D y en algunos casos con panorámicas de 360 grados. 

Impresión en 3D
La impresión en 3D entrará por fin a un mayor número de hogares con precios más accesibles en los equipos y materiales más amplios, que permitirán, entre otras cosas, imprimir ciertos tipos de telas o incluso las tintas para impresoras de papel, piezas de plástico, vasos, floreros, entre otros aditamentos. 

Los pagos móviles se volverán moneda corriente en el más estricto sentido de la palabra, tanto las plataformas de pago y cobro serán generalizadas habilitando el uso del smartphone como una cartera digital. De la mano de esta tecnología, el Cloud Computing verá a un número cada vez mayor de empresas prestadoras de servicios o de venta de productos que se sumarán al modelo de ventas de Spotify, Microsoft o Apple, y ofrecerán al usuario soluciones bajo la base de un pago mensual por bienes almacenados en la nube. 

GoPro liderará este 2016 una masificación de los drones, que registrarán un crecimiento entre los consumidores, pero principalmente entre empresas como DHL, WalMart o Amazon, que han expresado su interés de usarlos como métodos de entrega en algunas zonas y circunstancias especiales. 

La llegada de Hololens, el visor de realidad virtual y aumentada, se perfila como una de las tecnologías que puede cambiar el juego para diseñadores industriales, gráficos, arquitectos y creadores de contenidos en todo el mundo gracias a sus capacidades de interacción en tiempo real con modelos generados por computadora en 3D y la posibilidad de trabajar en grupos colaborativos en un mismo proyecto. 

Ciberseguridad
Finalmente, aunque no por ello menos importante, está el tema de la ciberseguridad. La ola de ataques que experimentaron varias empresas de gran tamaño como Neuman Marcus, PlayStation, CVS, entre otras y que resultaron en el robo de datos corporativos sensibles y también de algunos clientes, impulsará nuevas tecnologías de protección ante los cibercriminales, suites antivirus que activamente estén en capacidad de predecir una vulnerabilidad o ataque y no solo puedan reaccionar ante él; así como mejores algoritmos para detectar y minimizar amenazas, se perfilan como las tecnologías que marcarán tendencia en 2016. 

La firma de seguridad McAfee Labs señaló que se tiene una previsión de que los cibercriminales podrían hacerse con información por un valor de hasta 500 mil millones de dólares durante el año que inicia. 

Tendencias tecnológicas 
La tecnología nunca se detiene y aún cuando todavía nos encontramos asimilando todos los lanzamientos que ocurrieron durante 2015, ya se avistan en el horizonte las nuevas tendencias que irrumpirán en el 2016, entre ellas se encuentran: 

1. Impresión 3D 
2016 promete ser el año en el que se lance una amplia variedad de materiales para estos dispositivos. Telas sintéticas, fibra de carbón y vidrio se encuentran entre los nuevos materiales anunciados por MakerBot y 
Magic Cube. 

2. Realidad aumentada: Hololens 
El visor de realidad virtual y aumentada de Microsoft podría ser lanzado durante la segunda mitad de 2016. Cuenta con capacidades de entretenimiento como visualización de Netflix o Minecraft en un entorno virtual. 

3. Drones 
El 2016 será el año de los drones, a pesar de que hemos escuchado de estos vehículos no tripulados, los reglamentos de uso que se están dando en varios países permitirán a más gente acercarse a éstos.

4. Internet de las cosas en el hogar 
Aunque ya existen actualmente dispositivos que hacen del hogar un entorno conectado, aún se trata de dispositivos con funcionalidades limitadas. Samsung y Google buscan integrar paquetes de dispositivos que ofrezcan una experiencia de smart home integral y orgánica. 

5. E-Commerce 
La habilitación de sistemas de pago como Android Pay, Apple Pay y Samsung Pay harán del pago virtual una actividad cotidiana para los usuarios de smartphones, el sólo deslizar el teléfono o tocar un terminal punto de venta con el móvil bastará para pagar.

6. Streaming de contenidos 
Durante 2016, el streaming de contenidos ofrecerá mejor calidad para los usuarios de estas plataformas. En el apartado de video, se espera que el número de producciones en 4K aumente y represente la mitad del catálogo existente en sitios como Netflix, Hulu o Amazon Video.

7. E-Sports 
Las competencias de juegos multijugador, peleas o disparos en tercera persona, competirán en audiencia y popularidad con los partidos de soccer y futbol americano. Con un valor estimado en 747 mil mdd por la consultora Gartner y una audiencia estimada en más de 200 millones de personas, televisoras como TBS, y ESPN han firmado acuerdos para transmitir las temporadas de competencia regular para 2016.

8. Cloud computing 
Los servicios digitales como Spotify, Netflix, Office 365 han demostrado que el modelo de consumo de contenido en la nube por medio de pagos mensuales es más rentable que la venta de licencias de manera anual. 

9. Seguridad predictiva 
Debido a la cantidad de ciberataques registrados durante 2015, una de las tendencias es dotar de inteligencia analítica al software de seguridad para transformarlo de un programa pasivo que debe esperar para determinar un virus, a una suite que estará monitoreando los procesos de los dispositivos del usuario, así puede predecir una amenaza.

10. Realidad virtual 
Google, Samsung, Sony y Facebook son empresas que ya han dado un paso hacia la realidad virtual. Este será el año en dónde veremos el despliegue de esta tecnología, desde fotos en 3D hasta campañas publicitarias.