Usted está aquí
Los paraísos naturales coahuilenses
Coahuila es uno de los destinos que guarda tesoros naturales imponentes por las características que tiene la diversidad de sus ecosistemas. Sus cadenas montañosas, las zonas semidesérticas, los bosques, ríos y más que falta que descubras.
Prepara lo necesario, toma la carretera y lánzate a la aventura de explorar nuestro estado, aunque nos faltaron algunos te recomendamos estos para empezar:
1. Parque Nacional ‘Los Novillos’
Un oasis en medio de una zona semidesértica. Este parque se encuentra al norte del estado entre los límites de México y Estados Unidos. Fue inaugurado en 1940 y desde entonces es el lugar favorito de los habitantes para pasar un rato agradable rodeado de la naturaleza. Está conformado de pequeñas lagunas que son formadas por un manantial que atraviesa el parque, además que es el hogar de diferentes especies de animales por su zona boscosa donde los árboles como el encino, el nogal y otras especies abundan aquí.
2. El Valle de Cuatro Ciénegas
Cuatro Ciénegas, famoso por su inigualable belleza, pues solo imagina encontrar un paraíso en medio de un desierto donde puedes admirar hermosas pozas con aguas que van de un color turquesa hasta un verde esmeralda, las más famosas en el valle y además protegidas son la Poza Azul, Poza de la Tortuga y Poza de la Becerra, cada una con sus particularidades. Existen otras donde se puede bucear, nadar, esnorquelear e incluso acampar a sus alrededores.
3. Cañon de La Lima
Entre aventura extrema y una convivencia con la naturaleza está el Cañón de La Lima, muy cerca de Parras de la Fuente un Pueblo Mágico hermoso. Este cañón es conocido por sus formaciones ya que sus paredes tienen poco más de 40 mts de alto, además que sus pasadizos son algo estrechos, encontrándose en el camino con pequeñas pozas. No es de dejar ir este lugar pues la misma naturaleza te reta a una aventura extrema escalando, nadando, caminando, pasando obstáculos y más, con más de cuatro horas de recorrido. ¿Te atreves hacerlo?
4. Dunas de Bilbao
El escenario de un desierto es uno de los panoramas más emblemáticos de Coahuila, aquí uno de los más conocidos es Dunas de Bilbao el desierto que te invita a observarlo en su plenitud, su extensión territorial es de aproximadamente 20 hectáreas y aunque teorías dicen que fue parte del antiguo Mar de Tetis, lo cierto es que es un sitio natural que podemos disfrutar. Están en el municipio de Viesca, aquí se pueden practicar varias actividades como: ciclismo de montaña, caminatas, se puede acampar mientras se disfruta de una vista del cielo por la noche, a veces se realizan carreras de motocross.
5. Baños Termales de Coahuila
Otra de las bellezas naturales que posee Coahuila son sus baños termales como Carricitos, Ojo Caliente y Las Lajitas los más famosos, estos se encuentran en el municipio de Candela. Muchos visitantes e incluso los mismos habitantes aprovechan estas aguas termales ya que dicen que cuenta con propiedades medicinales y curativas, no está demás aprovecharlas para poder disfrutar de un rico baño con aguas cálidas adicionando a esto un hermoso paisaje a tu alrededor como los frondosos árboles y las majestuosas montañas de la Sierra del Águila y la Sierra del Carrizal.
6. Sierra de Zapalinamé
La Sierra de Zapalinamé es uno de los más ricos en cuanto a flora y fauna ya que tiene cinco tipos de vegetación desde matorrales, desértico, submontano, bosques, pastizales y riparia que es la flora que se da a las orillas de los ríos o lagos, y que incluso pequeños lagos se pueden encontrar en la sierra; pero también es el hogar de cientos de especies de animales, algunos de los destacados están el águila real, el halcón, la guacamaya enana, el oso negro que están en peligro de extinción.
7. Desierto de Paredón
Un desierto digno de recorrer por su esplendido paisaje y además por las diferentes actividades que se pueden hacer en la zona que van desde unas simples caminatas, paseo en bicicleta o motocicleta, fotografiar el escenario o disfrutar de su pequeño poblado Paredón quien fue testigo también de la Revolución Mexicana. Paredón la tierra dorada que te traslada a la época revolucionaría y quien te invita a recorrer sus montañas, a observar su flora, fauna, y también a disfruta de su cielo por las noches.