Los médicos cubanos no podrán salir de la isla sin autorización

Usted está aquí

Los médicos cubanos no podrán salir de la isla sin autorización

Fija límites. Los doctores no podrán abandonar libremente el país por motivos personales. / ESPECIAL
5 mil médicos cubanos han desertado de misiones internacionales en países latinoamericanos.

MÉXICO D.F.- Los médicos cubanos no podrán viajar libremente a partir del 7 de diciembre. El Gobierno anunció ayer una medida que obliga a todos aquellos profesionales que quieran salir de la isla a presentar una solicitud previa. La norma significa un paso atrás en las libertades de los médicos en plena crisis migratoria por la que se encuentran varados unos 4 mil cubanos en Centroamérica esperando llegar algún día a Estados Unidos.

Cuba ha dado una de cal y otra de arena a los profesionales de la salud este año. En octubre pasado tomó la decisión histórica de conceder una amnistía a los médicos desertores en Estados Unidos, amparados en el programa diseñado por la Administración Bush pensado para estimular la emigración, el Cuban Medical Professional Parole Program.

Raúl Castro prometió entonces el regreso sin represalias y con empleo garantizado del personal médico que había abandonado la isla, en el marco del deshielo de las relaciones bilaterales entre ambos países. Pero ahora, para evitar nuevos casos de fuga de cerebros, obliga a los médicos a acudir al Ministerio de Salud cubano si quieren viajar por motivos personales y esperar a que les tramiten una autorización.

Entérese: Congreso vota contra plan energético de Obama

El comunicado, realizado a través del diario Granma, matiza que esta nueva disposición no significa la prohibición de viajes, “sino que se analizarán las fechas de salida del país, teniendo en cuenta el relevo de cada profesional” para garantizar la “calidad, continuidad y estabilidad del funcionamiento de los servicios de salud”. Esta regulación se aplicará además para “mitigar las afectaciones” producidas por la “política migratoria selectiva y politizada de los EU hacia Cuba” y la “creciente contratación no planificada de médicos cubanos en otros países”, según la declaración oficial.

La organización cubano-estadounidense Solidaridad Sin Fronteras calcula que unos 5 mil médicos cubanos han desertado de misiones internacionales en varios países latinoamericanos en la última década, entre ellos Venezuela, desde donde se mueven irregularmente hacia Centroamérica y México en su afán por llegar a EU, amparados por la Ley de Ajuste Cubano, conocida como “de pies secos”, que facilita la residencia a aquellos que pisan territorio estadounidense.