Los gobiernos de Latinoamérica que más piden acceso a cuentas de Facebook

Usted está aquí

Los gobiernos de Latinoamérica que más piden acceso a cuentas de Facebook

Foto: Especial
Brasil y Argentina son los países iberoamericanos que presentaron el mayor número de solicitudes de datos. ¿En qué lugar está México?

Facebook publicó información sobre las solicitudes que recibe de agencias de gobierno en todo el mundo para revisar información de sus usuarios. Estos son los países iberoamericanos que más solicitudes presentaron.

Brasil y Argentina son los países iberoamericanos que presentaron el mayor número de solicitudes de datos a Facebook en la segunda mitad de 2015.

Eso es lo que aprendimos gracias a que la red social compartió por primera vez su reporte semestral de las solicitudes que recibe por parte de los gobiernos de todo el mundo.

El gobierno de Estados Unidos encabezó la lista general con un 41 por ciento de las casi 50,000 solicitudes que recibió Facebook en la segunda mitad de 2015. De estas peticiones, más de la mitad iban protegidas bajo una "orden de no divulgación" para que los usuarios no se dieran cuenta del intento del que gobierno por obtener su información.

Brasil lidera la lista de países latinoamericanos o hispanohablantes, con 1,655 solicitudes en el periodo, o 40 por ciento de las 4,092 solicitudes que se hicieron en la región (ver tabla abajo). Luego le siguen Argentina, España y México en cuarto lugar. Ecuador fue el país con el mayor porcentaje de solicitudes aprobadas (72 por ciento de las 49 cuentas solicitadas).

Las cifras incluyen la cantidad de solicitudes que recibió Faceboook en un período de seis meses. Es importante notar que cada solicitud puede incluir una petición para acceder a más de una cuenta.

Otros países que no están incluidos en la gráfica -- como El Salvador, Panamá y Costa Rica -- presentaron tan solo un par de solicitudes cada uno, pero no se les dio respuesta positiva.

Según la gigante de las redes sociales, el acceso puede incluir todo tipo de información personal, desde la dirección IP de la cuenta hasta una publicación en la cronología según el caso.

Facebook dijo en un comunicado que no proporciona "puertas traseras, ni el acceso directo a los datos de las personas". La compañía agregó que "examinamos cada solicitud de datos de usuario que recibimos desde el punto de vista jurídico, no importa qué país esté haciendo la solicitud. Si la solicitud parece ser deficiente o demasiado amplia, nosotros pelearemos contra ésta en un tribunal, de ser necesario".

Venezuela y Honduras ni siquiera aparecieron en la lista de países.

La gráfica de abajo muestra cómo han aumentado las solicitudes de acceso de información de los gobiernos de todo el mundo que ha recibió Facebook entre 2013 y 2015 en intervalos de seis meses.

Recibir 50,000 solicitudes en seis meses parece poco para una empresa que tiene más de 1,500 millones de usuarios, pero como demuestra el reporte cada vez recibe más: la cantidad de peticiones aumentó en un 13 por ciento en un solo año. Y, quizá, esa cifra sea más que suficiente para hacerte pensar dos veces que tanto compartes en Facebook.