1
2002
El diario británico 'The Daily Mail' revela una posible compra de votos en la primera elección de Joseph Blatter como presidente de la Fifa en 1998.
2
2010
El diario británico "The Sunday Times" publica que varios altos cargos de la Fifa están dispuestos a ofrecer su voto a una candidatura concreta al Mundial 2018 a cambio de sobornos.
3
2011
El expresidente de la Federación Inglesa, David Triesman, denuncia en la Cámara de los Comunes que los directivos de la Fifa, Jack Warner -vicepresidente-, Nicolás Leoz -presidente de la Conmebol-, Ricardo Teixeira, responsable del fútbol brasileño, y el tailandés Worawi Makudi, trataron de sobornar a cambio de votar a Inglaterra como organizador del Mundial 2018.
4
2012
La Fifa publica documentación del caso ISL (empresa que comercializó los derechos audiovisuales de sus competiciones hasta su quiebra en 2001) que confirma que su ex presidente Joao Havelange y el brasileño Ricardo Teixeira percibieron sobornos millonarios procedentes de la empresa ISL.
5
2013
La revista francesa France Football publica que Catar compró el Mundial de 2022 e implica, entre otros, al presidente de la Asociación Argentina, Julio Grondona -fallecido el 30 de julio de 2014-, al paraguayo Nicolás Leoz, al brasileño Ricardo Teixeira y llega a relacionar al expresidente del Barcelona, Sandro Rosell, por el contrato de patrocinio con la compañía aérea catarí.
6
2014
El diario británico "The Sunday Times" publica documentos que muestran que el exdirectivo de la Fifa, Mohamed Bin Hammam, hizo pagos por unos 5 millones de dólares (3,7 millones de euros) a responsables de fútbol africanos para comprar el Mundial para Qatar.
7
2015
Las autoridades suizas detienen a siete altos responsables de la Fifa en Zúrich por cargos de corrupción y el Departamento de Justicia de los Estados Unidos hace pública una investigación sobre organización mafiosa, fraude masivo y blanqueo de dinero. Joseph Blatter anuncia que renuncia a la presidencia de la Fifa y convoca a nuevas elecciones.
Actualmente, Blatter y Platini, fueron suspendidos por el Comité de Etica por 90 días