Logros y retos del Turismo. Parte II
Usted está aquí
Logros y retos del Turismo. Parte II
En mi intervención anterior abordé la importancia que tiene el turismo para la economía nacional y destacaba que el sector había aumentado su participación en el PIB de 8.4% en 2012 a 8.7% en 2015. De la misma forma, señalaba que este aumento se había dado dentro de un contexto de crecimiento económico y en el que el turismo había sido un factor clave para lograrlo.
Para los siguientes años debemos proponernos acelerar aún más el paso al que avanza el turismo y con ello alcanzar niveles de participación del sector en el PIB similares a los que tienen Italia o España, donde la actividad turística asciende a 10.1% o 15.2% del PIB respectivamente. El PIB turístico en México ha hilado ya cinco trimestres creciendo por arriba del PIB nacional y en la medida en que esta tendencia continúe, sin duda podremos alcanzar estas metas.
Para concretar estas expectativas, la Sectur junto con todo el sector enfrentaremos importantes desafíos. En el ámbito internacional, además de la débil recuperación económica global, está la incertidumbre generada por la entrada de un nuevo Gobierno en Estados Unidos, nuestro principal mercado, y el riesgo de un enrarecimiento en la relación bilateral.
Sin embargo, tenemos elementos para salir adelante. A pesar de la retórica negativa que ha prevalecido en los últimos dos años, los estadounidenses tienen una preferencia cada vez más marcada por viajar a México. Mientras que en la década pasada un máximo de 14% de los viajes fuera de EU se hacían a nuestro país, actualmente más de 19% de los que viajan por avión eligen a México como destino.
A esto sin duda ha contribuido la efectiva estrategia de promoción de nuestro país en el exterior, ya sea a través de reconocidas campañas de publicidad, o mediante la realización de eventos deportivos, culturales y espectáculos con alto impacto mediático y de atracción de turistas, como son la Fórmula 1 y NFL, el espectáculo “Luzia” de Cirque du Soleil, o el novedoso desfile de Día de Muertos en la CDMX.
Estos esfuerzos nos han permitido también diversificar nuestros mercados turísticos. En los últimos 10 años los viajeros provenientes de Estados Unidos disminuyeron su representatividad de 70% a 58% del total de turistas internacionales que llegan a nuestro país por avión, al tiempo que hemos aumentado nuestra participación en el mercado en dicho segmento.
Si continuamos impulsando la conectividad aérea, las acciones de facilitación de viajes, la creación y ampliación de diferentes nichos turísticos como el médico, de convenciones, gastronómico y otros, lograremos abarcar más mercados y preferencias y aspirar en el mediano plazo a un porcentaje de al menos 50% de visitantes por avión provenientes de otros países.
Otra vertiente por la que hemos apostado es la de aumentar el turismo nacional. Con ese objetivo el presidente Peña Nieto lanzó este año el movimiento Viajemos Todos por México, el cual ha demostrado su capacidad para, en sólo su primer año, elevar de 5.6% a 8.9% el crecimiento anual de llegada de turistas en temporada baja.
Programas como éste, que se llevan a cabo en conjunto con la iniciativa privada, y con demandas presupuestales mínimas, permitirán sortear el reto adicional de un Presupuesto Federal acotado, pero que garantiza la estabilidad macroeconómica. En esta realidad está insertada la estrategia de Sectur.
Muestra de ello es el recientemente lanzado programa “Conéctate al Turismo” que busca incorporar empresas locales, especialmente PyMEs, a la cadena de valor del turismo y con ello impulsar un sistema de proveeduría nacional para el sector. También, en alianza con Bancomext implementamos en abril el programa “Mejora tu Hotel” que ya ha canalizado más de mil millones de pesos; y más recientemente el programa de crédito “Ven a Comer” de la mano de Nafin, para darle un nuevo impulso al turismo gastronómico.
Si a este conjunto de estrategias articuladas añadimos factores coyunturales, como un nivel del tipo de cambio favorable para los turistas extranjeros, e intangibles como el talento y la capacidad de innovación de las empresas y trabajadores turísticos, no hay duda de que tendremos un exitoso 2017 y continuaremos consolidando al turismo como un motor de desarrollo económico y generador de empleo.
Por Enrique de la Madrid
Secretario de Turismo