Lo que viene para 2019… que no te tome desprevenido

Usted está aquí

Lo que viene para 2019… que no te tome desprevenido

Fotos: Especial
Estos son los eventos más relevantes de la agenda

CDMX.- Terminó el 2018, año dinámico que cambió paradigmas en la sociedad mexicana y del mundo. Para abrochar esta etapa te presentamos algunos de los eventos más relevantes que depara la agenda del próximo 2019 en diversos ámbitos de la vida nacional e internacional.

Juicio de ‘El Chapo’, en recta final

Para el 31 de marzo se espera que concluya el juicio contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, que inició el pasado 13 de noviembre en Nueva York, Estados Unidos.

A Guzmán Loera se le acusa de traficar hacia Estados Unidos cientos de toneladas de cocaína y otras drogas, actividad que lo hizo acreedor a un puesto en la lista de los hombres más buscados y de los más ricos del mundo.

Su juicio ha dejado una cascada de testigos pintorescos y declaraciones sobre sobornos y asesinatos como jefe del Cártel de Sinaloa, aunque la defensa intenta dejar claro que Guzmán no era quien lideraba la organización, sino su socio Ismael “El Mayo” Zambada.

Tren Maya, refinería y Santa Lucía

Con los trabajos de remodelación de las vías férreas ya existentes, se espera que para febrero sean lanzadas las licitaciones para los primeros cuatro tramos del Tren Maya, que es uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y conectará a los cinco estados de la península de Yucatán en un recorrido de mil 500 kilómetros.

Dentro del Plan de Refinación se contempla que en marzo arranque la licitación para la construcción de una refinería en Dos Bocas, Tabasco, prometida durante la campaña de López Obrador.

El gobierno federal pretende comenzar con la recuperación del petróleo porque, de lo contrario, el próximo año se estarían extrayendo un millón 500 mil barriles, 300 mil barriles menos a los que se han producido en 2018.

En el tema aeroportuario, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que en enero será cuando inicien las obras de adecuación en la base militar de Santa Lucía, que contará con tres pistas.

Se trabajará el próximo año en un proyecto en terrenos de Santa Fe, donde se creará un parque, así como instalaciones para la Guardia Nacional.

Aniversario de un año convulso

El levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1 de enero, los asesinatos de Luis Donaldo Colosio (6 de marzo) y el de José Francisco Ruiz Massieu (28 de septiembre) así como el error de diciembre son algunos de los hechos de un complejo 1994, que este 2019 tendrán su 25 aniversario.

‘Roma’, la gran apuesta mexicana para el Oscar

Con un total de 84 premios, 47 nominaciones y 42 pendientes, sin duda alguna la película “Roma”, de Alfonso Cuarón, es la apuesta mexicana en la temporada de premios de 2019 que cierra con la entrega de los Premios de la Academia, Oscar.

La cinta en blanco y negro, que es la biografía del director mexicano y está ambientada en el México de los 70, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Venecia, el 30 de agosto, y resultó ser la ganadora del León de Oro a la mejor película del festival. De ahí inició la cosecha de los galardones y nominaciones, entre las cuales están las tres de los Globos de Oro como: mejor película extranjera, mejor guion y mejor Director.

La cinta está en una lista preliminar para los Premios de la Academia, como mejor película en idioma extranjero. La lista completa se anunciará el 22 de enero.

“Roma” ha participado en festivales como el de Toronto, los Premios del Cine Independiente Británico, los Hollywood Film Award, entre otros.

Prepara las palomitas: estrenos

Los grandes estrenos que buscan conseguir recaudaciones récord a nivel mundial en taquilla este año son mayormente los que tienen que ver con el universo de los superhéroes y cómics.

Así, “Avengers: Endgame” se estrena el 26 de abril, así como “X Men: Dark Phoenix”, el 7 de junio. Sigue la cadena de estrenos el 6 de septiembre, con “It Chapter 2”, la segunda parte del reboot de “Eso”, y el 11 de octubre con la película del “Joker”, protagonizada por Joaquín Phoenix, así como el 1 de noviembre con “Wonder Woman 1984”.

El año cierra con broche de oro, puesto que el 19 de diciembre por fin llega a pantallas “Star Wars: Episodio IX”, que marcaría el fin de esta tercera trilogía que vino de una galaxia muy, muy lejana.

Para disfrutar en la TV

Enero inicia con el pie derecho en cuestión de televisión de paga y plataformas de streaming, puesto que “Club de Cuervos”, serie de Netflix, estrena su cuarta temporada.

HBO ha anunciado para abril próximo el final de su multipremiada serie “Game of Thrones”, y no importa lo que pase en el último episodio, si sorprende o decepciona, seguramente será tendencia. Otras producciones que levantan la mano son la tercera temporada de “True Detective”, la segunda de “American Gods” y la rumoreada tercera entrega de “Stranger Things”.

Y finalmente, prepara los pañuelos para despedirte de Penny, Leonard, Sheldon, Amy, Howard, Bernadette y Rajesh, en la última temporada de “The Big Bang Theory”, la cual se estrena el 24 de septiembre por Warner Channel.

El Brexit ya casi es una realidad

Se estima que para el 29 de marzo de 2019 se efectúe el llamado Brexit, es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE); sin embargo, el plazo podría ser extendido o cancelado si así lo decide el gobierno, el Parlamento o incluso la población. De llevarse a cabo, el acuerdo establece un periodo de transición que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2020, un pago por parte de Reino Unido a la UE para honrar los compromisos adquiridos como miembro del bloque y el acuerdo de ambas partes para mantener los derechos de ciudadanos británicos y europeos.