1
GONDOLERO POR UN DÍA
Row Venice enseña a los visitantes las técnicas de la vieja escuela para remar en una góndola: de pie, derecho, sosteniendo el remo de madera, impulsándolo hacia proa mientras se adelanta una pierna y se empuja el remo atrás, hacia el pecho. En lugar de una típica embarcación, se utiliza una batela: un bote de madera con cola, más estable, pero que requiere el mismo tipo de remo vertical que el de una góndola. La clase es de 90 minutos y cuesta 85 euros. La tarifa oficial para los paseos en góndola (40 minutos) es de 80 euros. www.rowvenice.org
2
EL PERSONAJE
Livio de Marchi es conocido como el “carpintero de Venecia”. El artesano es un experto escultor de madera. En su taller creó una replica de tamaño real de un Ferrari F50. Lo acondicionó con un motor apto para navegar por los canales venecianos. Con frecuencia, se puede ver al artista “conduciendo” el auto. Su galería y estudio están abiertos al público en la plaza de San Marcos. www.liviodemarchi.com
3
EL SEDUCTOR
Giacomo Casanova, diplomático y agente secreto del gobierno italiano (1774-1782), conquistó 132 mujeres. Cada una de sus relaciones fue descrita con lujo de detalle en la autobiografía Histoire de ma vie, publicada en 1822, convertida en un manual de seducción.
4
HACIA DÓNDE REMAR
Se estableció un código de circulación que regula el tráfico de los canales. Las embarcaciones motorizadas, como los vaporettos, deben transitar por el lado derecho, mientras que los botes con remo deben ir a la izquierda. Sus estacionamientos están identificados con postes de madera (algarrobo negro) llamados bricoles.
5
downloa
El león aladado que lee un libro es el símbolo de Venencia. El libro tiene grabada una oración en latín, que según la iglesia católica, significa: “Que la paz sea contigo, Marcos, mi evangelista”. Fue dicha por un ángel a San Marcos, en su primera visita a la ciudad. Pueden encontrarse leones con espadas, éstos representan la época en que Venecia estaba en guerra.
6
EL TRAGO
Antes de comer y después de cenar hay que beber un spritz. Es el aperitivo oficial cuyos orígenes se remontan a la época de dominación austro-húngara, a principios del siglo XIX. Se mezcla vino blanco espumoso, agua mineral y un chorrito de Aperol, Campari o Cynar, licores amargos que le dan un color anaranjado. El toque final es una rodaja de naranja y una aceituna.
7
ACQUA ALTA
En los meses de otoño e invierno (principalmente noviembre y diciembre) se produce un fenómeno meteorológico que inunda hasta metro y medio el casco histórico. Se le conoce como acqua alta y no es más que el aumento de nivel de la laguna de Venecia. El fenómeno puede durar hasta cuatro horas. Las alarmas instaladas en las calles, avisan con tres horas de antelación sobre la llegada de la marea.
8
LAS MÁSCARAS
Este accesorio es de los más preciados durante el carnaval de Venecia. Las hay de tres tipos: bauta, moretta y larva. La primera cubre completamente la cara, no tiene agujero en la boca y está pintada de dorado. La segunda es ovalada y de terciopelo negro; la portaban mujeres de todas las clases sociales. Y la larva, completamente blanca, se usa con sombrero y capa. Las máscaras más simples pueden costar 19 euros; las más elaboradas, 256 euros.