Saltillo disfruta del primer Festival Zapal

Usted está aquí

Saltillo disfruta del primer Festival Zapal

La espera terminó y la noche del sábado los saltillenses bailaron al son cumbianchero, dentro del festival Zapal

Saltillo.- Aunque el sol hizo de las suyas, no fue impedimento para que miles de jóvenes se presentaran al primer festival Zapal que se llevó a cabo al sur de la ciudad en la Hacienda el Mimbre la tarde-noche de este sábado, donde se vivió un buen ambiente con buena  música, arte y gastronomía.

Las puertas del festival se abrieron a partir de las 12:00 horas donde ya se encontraban instalados los food truck quienes fueron los encargados dar el toque gastronómico con una variedad de alimentos, además las artesanías se hicieron presentes con productos elaborados por manos saltillenses.

Como ya es costumbre en los festivales, la cerveza no pudo faltar, así como las cabinas de fotografías y módulos de entretenimiento y descanso.

Éxito. La primera edición del Festival Zapal logró reunir unas cinco mil personas, según cifras dadas por Protección Civil. Foto: HÉCTOR GARCÍA

Las gafas, los shorts, vestidos y gorras fueron lo que le dio un estilo indie al evento, donde la energía no faltó. En punto de las 13:00 horas dio inicio el ambiente musical y los encargados de abrir el escenario fueron los regiomontanos de Clock the Night, con sus temas de romanticismo como “Loud Noises”, “Ocean”, “Youth”, entre otros.

Con el paso de las horas los asistentes fueron aumentando llegando a un aproximado de cinco mil personas que se reunieron para escuchar a las bandas, entre las que destacaban Plastilina Mosh, Los Claxons, y El Gran Silencio.

 Pero también estuvieron presentes el talento local como Bestia María, Super Místico Fantasma, además como bandas invitadas fueron Insoul, Andres Vignau, Los Rumberos de Massachusetts, Las Delailas, The Waves, Pjama y Not Your Sister.

Minutos antes de que dieran las 21:00 horas los Plastilina Mosh salieron al escenario con sus sonidos electrónicos donde no pudieron faltar los temas “Pervert Pop Song” y “Mr. P-Mosh”, que pusieron a balar a todo el publico. 

Éxito. La primera edición del Festival Zapal logró reunir unas cinco mil personas, según cifras dadas por Protección Civil. Foto: HÉCTOR GARCÍA
Éxito. La primera edición del Festival Zapal logró reunir unas cinco mil personas, según cifras dadas por Protección Civil. Foto: HÉCTOR GARCÍA

Luego de lo electrónico llegó el romanticismo de Los Claxons, agrupación que ya ha visitado la ciudad en otras ocasiones y quienes pusieron ese toque armónico en el Zapal, donde se tararearon las canciones del quinteto que ya lleva más de 10 años en la industria musical, algunos temas fueron: “Flores en Febrero”, “Ahí Estaré”, “Antes que el Mío”  y “Un Día de Sol”.

Los chuntaros del Gran Silencio fueron los encargados de cerrar con broche de oro la noche al estilo  cumbianchero que puso a bailar a todos los asistentes con los temas más representativos como “Duerme Soñando”, Chuntaro Style”, “Déjenme Si Estoy Llorando” “Lo Que No Fue No Será”, además de las canciones de su más reciente álbum.

Durante su presentación la cual duró aproximadamente una hora y media, los jóvenes no dudaron en crear el slam, algo que los músicos regiomontanos agradecieron. 

“Estaba bien prendido el publico y eso lo agradecemos bastante, aunque no nos gusta ser los que cerramos algún festival, porque la gente ya anda bien cansada y muchas veces ni nos pelan, pero aquí todos traían la pila al cien”, dijo al término del conierto Canno Hernández, integrante del Gran Silencio. 

El cierre de su presentación fue con el tema “Círculo de Amor”, algo que el público pidió a gritos cuando la banda anunció el fin del concierto.