Llegarán más bancos extranjeros a México por TPP: Fitch

Usted está aquí

Llegarán más bancos extranjeros a México por TPP: Fitch

Foto: Archivo
Los tratados comerciales y el acuerdo con EU para intercambiar crudo también permitirán fortalecer el sistema financiero nacional, afirmó la calificadora.

La buena posición que tiene México entre los países emergentes de América Latina, lo convierten en una nación con el suficiente potencial para seguir atrayendo a más bancos extranjeros hacia su sistema, afirmó la calificadora de riesgo Fitch Ratings.

En un reporte, la firma indicó que derivado de algunos acuerdos comerciales, es posible que hacia adelante lleguen al país más instituciones bancarias foráneas que tengan el objetivo de impulsar operaciones centradas en actividades de importación y exploración. 

Explicó que los motivos de la afluencia de bancos extranjeros hacia México son varios y uno muy importante en particular, es el recién firmado Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, dado que abre una serie de oportunidades con Asia. 

Recientemente, algunas instituciones financieras globales recibieron la aprobación de las autoridades reguladoras y supervisoras para operar en México como bancos comerciales, tales como el Banco Industrial y Comercial de China, el coreano Shinhan Bank y el español Sabadell. 

Asimismo, desde el año pasado, el Banco Popular Español se convirtió en accionista del banco mexicano Ve por Más; además, los brasileños BTG Pactual e Itaú Group entraron al mercado mexicano mediante una casa de bolsa y una firma de corretaje financiero, respectivamente. 

En contraste, también ha habido movimientos dentro del país que han dado lugar a salidas de instituciones financieras como RBS, ING Group, BNY Mellon y más recientemente Deutsche Bank, que salieron debido a problemas que afectaron las operaciones de cada uno en sus casas matrices. 

Para Fitch, la llegada de más bancos extranjeros obedece también a un beneficio que tendrá el país, debido a la decisión de Estados Unidos en materia de petrolera, donde establece que permite a sus exportadores enviar crudo a México, lo que aumentará la capacidad energética y es clave para atraer inversiones. 

Destacó que las barreras regulatorias que tiene México son modestas en comparación con las de otros países latinoamericanos, lo que se añade a que la penetración bancaria sigue siendo relativamente baja, dado que se encuentra en 31 por ciento del producto interno bruto, cuando en Brasil llega a 55 por ciento. 

Otro atractivo, continuó Fitch, es que la rentabilidad del sistema bancario se mantiene estable desde la crisis financiera, dado que los márgenes netos de interés promedio rondan el 5 por ciento, lo que significa que la dinámica de competencia se encuentra bajo control.