Llega INFAC a Región Centro

Usted está aquí

Llega INFAC a Región Centro

Compañía coreana proveedora de partes para la industria automotriz invertirá 10 millones de dólares en la edificación de sus instalaciones en Monclova

Con una inversión anunciada de 10 millones de dólares, ayer se dio inicio a la edificación de instalaciones para la compañía INFAC con la tradicional colocación de la “primera piedra” en Monclova, evento en el que participaron autoridades e inversionistas.

La expectativa inicial es que, al entrar en operaciones, la empresa de origen coreano dé ocupación a l menos a 250 trabajadores directos, aparte de los que se ocuparán temporalmente en la construcción.

Según informes difundidos en un comunicado de prensa, INFAC es una empresa especializada en cables de control para la industria automotriz, válvulas de Solenoides, antenas y claxons. Su sede está localizada en Corea del Sur y esta de Monclova será su primera planta en México.

El gobernador Rubén Moreira reiteró que su estrategia como Gobierno para captar inversiones se basa en cuatro acciones: la lealtad a las empresas establecidas en Coahuila; inversión de otras partes del mundo; diversificación en el tipo de empleos; y dejar de hacer un estado de regiones y convertirnos en la región más competitiva del país.

En ese sentido, aseguró que la carretera San Pedro-Cuatro Ciénegas se terminará este año y reforzará la conexión de la Comarca Lagunera y Región Centro del estado.

En su oportunidad, el presidente ejecutivo de INFAC Norteamérica, Joong Seon Choi, agradeció y reconoció la disposición oficial por llevar a buen puerto el proyecto, y reconoció que gracias a ello están convencidos de que invirtieron en el estado y en la ciudad correctos.

¿Rebajan 10 mil puestos a meta Oficial de empleo?
Después que en noviembre del año pasado se difundiera con alto entusiasmo que, tras haber conseguido un crecimiento de 100 mil empleos en los registros formales del IMSS, se proyectaba que a final de sexenio el incremento total sería de al menos 150 mil, cifra que diferentes funcionarios reiteraron a lo largo de los meses, incluso a principios del actual; ayer, por primera vez se menciona una cifra diferente.

En el evento de primera piedra de INFAC en Monclova, el gobernador Rubén Moreira —de acuerdo con el comunicado de prensa— dijo que el registro del empleo en Coahuila seguía siendo de lo mejor:

“El Mandatario Estatal expresó que cuando inició su Gobierno se decidió buscar 100 mil empleos nuevos ante el IMSS, y que hoy se puede decir con gusto que van más de 120 mil fuentes laborales registradas en el seguro social. Ahora la meta para el final de sexenio es de 140 mil nuevos empleos”.

Gracias a ello somos el estado de mayor formalidad; el estado con más gente registrada en el Seguro Social y que hoy Coahuila crece mucho más que la media nacional en el mercado interno.

Después de venir manejando que la meta de empleo al final del sexenio llegaría hasta 150 mil nuevas plazas formales ante el IMSS, ayer, en el evento de primera piedra de INFAC en Monclova —y pese al “excelente avance que llevan las contrataciones”— el Gobernador Rubén Moreira dijo que la meta oficial eran 140 mil empleos.