Usted está aquí
Llega con el año el Insabi: Desaparece el Seguro Popular
Desde la semana anterior dejó de prestar servicio el Seguro Popular en Coahuila.
En los diferentes centros de salud de la entidad en donde existía una oficina del Seguro Popular, se dejó de prestar el servicio a miles de beneficiarios, quienes desconocen el procedimiento a seguir.
Tal y como lo dijo desde semanas anteriores el doctor Francisco Javier García Elizondo, titular del programa en el Estado, quien aseguró que se desconocían los protocolos que se seguirían una vez concluido el programa. Al intentar buscar al médico, fue imposible, pues está de vacaciones.
Al visitar las instalaciones, personal de la Centro de Salud Mental y del Hospital General, anunciaron que no sabían cómo se iba a proceder con los beneficiarios.
“Aún no nos han dicho nada. Se fueron desde la semana pasada. Nosotros no vamos a dejarlos sin atención (a los beneficiarios), pero aún no sabemos cómo se va a proceder con el tema de los gastos”, señaló de manera anónima personal de clínicas de la Secretaría de Salud.
Hay que recordar que el Seguro Popular tenía la función de una aseguradora subsidiada por el Gobierno Federal y que cubría los gastos totales o parciales de los tratamientos.
Además ofrecía la opción de solventar gastos médicos catastróficos, los cuales son considerados cuando el gasto de la intervención quirúrgica o de los tratamientos son muy altos, que pueden dejar en la ruina.
ESTÁ GARANTIZADA LA ATENCIÓN MÉDICA
Por su parte, la Secretaría de Salud aseguró que la atención está garantizada.
Y aclaró que a partir del 1 de enero entra en funciones a nivel federal el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); se indicó que ya no será necesario afiliarse al Seguro Popular para recibir los servicios de salud.
“Quienes requieran de atención deberán de acudir a los hospitales generales y cada unidad de salud contabilizará los gastos de atención para reportarlos al Insabi”, explicó.
“Por ello —ahora— ya no será necesario tramitar la póliza del Seguro Popular y el cierre de los módulos no afectará la prestación de los servicios”, se señaló en un comunicado.
Ante esta transformación del Seguro Popular al Insabi, el Gobierno de Coahuila ha girado indicaciones para manejar la política de cero rechazo para atender a los coahuilenses que requieran servicios médicos.
Entérate
¿Qué necesitas?
Los beneficiarios del nuevo servicio médico Insabi solo deberán presentar cualquiera de las siguientes opciones como identificación:
Credencial del INE.
Clave Única de Registro de Población (CURP).
Acta de nacimiento.
Además no debes ser derechohabiente del IMSS o ISSSTE.
Por si no lo sabías
Con la implementación del Insabi, ya no será necesario acudir a un módulo, afiliarse y recibir una póliza, como pasaba en el Seguro Popular.
705 mil coahuilenses estaban afiliados al Seguro Popular, hasta junio de 2019.