Llaman a patrones a dar alta a trabajadores en Infonacot

Usted está aquí

Llaman a patrones a dar alta a trabajadores en Infonacot

Beneficio. Una de las prestaciones a las que tienen derechos los trabajadores de Coahuila, es l Infonacot. / Rebeca Ramírez
El número de afiliados es muy bajo, apenas el 6.77%

El Infonacot y la delegación en Coahuila de la STPS, llamaron a los centros de trabajo a afiliarse a este instituto para que sus trabajadores tengan acceso a sus préstamos, hoy de los 30 mil 916 empresas registradas ante el IMSS, la dirección estatal del Infonacot tienen cubiertas al 6.77% de ellas y representan al 12.38% de los trabajadores.

La representante estatal del Infonacot, Ruth Graciela Bravo Martínez y el delegado de la STPS, Heriberto Fuentes Canales, comentaron que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, es una obligación de los centros afiliarse al Infonacot, por ello, la STPS, en las inspecciones que realice, revisará que los trabajadores cuenten con este beneficio y en caso de que se les descuente créditos del Infonacot, que estos recursos realmente se paguen a ese instituto.

Los centros de trabajo que no cumplan con ello, serán acreedores a sanciones económicas que van de los 50 a las 5 mil unidades de medida, por ello, el exhorto a que cumplan, pues el plazo que se les otorgó para ello venció hace un año.

Bravo Martínez comentó que de acuerdo a las cifras del IMSS, en Coahuila se cuenta con 30 mil 916 empresas que cuentan 683 mil 736 trabajadores y de ellos, el Infonacot tiene cubiertos al 6.77% de empresas y al 12.38% en trabajadores; por ello, falta por cubrir a 28,824 empresas con 599 mil trabajadores; aunque a nivel local tienen afiliados al 50% de los centros de trabajo activos.

En los primeros 38 años de vida del instituto, se han afiliado 59 mil 864 empresas y en la Dirección Estatal Saltillo se han afiliado 5 mil 361 centros de trabajo”
Ruth Graciela Bravo, representante estatal Infonacot

“Es mucho trabajo que hacer en apoyo con la Secretaría del Trabajo y el ir a visitar a los centros de trabajo, por ello, la difusión a las empresas que tienen la obligación de afiliarse y cumplir con la Ley, aunque no es por renuencia, sino por falta de información y de conocimiento”, aseguró.

Sin embargo, también cuentan actualmente con 3 mil 867 empresas que representan a 51 mil 566 trabajadores que se han pre afiliado a raíz de esta obligación y que no han concluido el trámite, por ello exhortó que concluyan con el proceso para estar afiliados.

Otros datos que proporcionó, fue que en la presente administración federal han otorgado créditos por 39 mil 212 mdp para 3 millones 179 mil 245 trabajadores que representan, tomando en cuenta a sus familias, un beneficio de 12 millones 399 mil 56 personas.

En el caso de la Dirección Estatal Saltillo (le compete Saltillo, Monclova, Piedras Negras y Acuña) se han otorgado 231 mil 621 créditos por un monto de 1 mil 849 millones de pesos; mientras que en 2015 en el país se otorgaron créditos por 14 mil 275 mdp y al 1T de 2016 se han otorgado más de 2 mil 599 mdp.

Mientras que en la Dirección Estatal Saltillo el año pasado se otorgaron 68 mil 901 créditos por un importe de 715.91 mdp (meta era de 694 mdp), mientras que 1T llevan 15 mil 036 créditos por un importe de 173.70 mdp y para 2016 la meta total es ejercer 780.3 mdp en crédito.