Llaman a denunciar venta de medicina controlada en redes

Usted está aquí

Llaman a denunciar venta de medicina controlada en redes

foto: redes
El medicamento controlado comercializado en redes es un problema a resolver

El encargado de la Jurisdicción Sanitaria 8 en la Región Sureste de Coahuila, Eliud Aguirre Vásquez, dijo que hasta ahora no han recibido reportes de ventas en redes sociales de medicamentos controlados para la ansiedad o depresión.

Recordó que hace algunos meses se reportó la venta de medicinas para bajar de peso a través de Facebook, principalmente, y por el riesgo que tiene ingerir estos productos sin prescripción médica, pidió a la ciudadanía no comprarlos.

El funcionario comentó que para proceder legalmente es necesario que se presente una denuncia formal, para retirar la venta de estos medicamentos que deben ser adquiridos con receta en la ventanilla de farmacias comerciales o bien, prescritos por instancias médicas oficiales. 

EL ANTECEDENTE

Luego de que un diario local publicó que a través de un grupo de redes sociales se ofertan medicamentos controlados como Framapran, que se recomienda en casos de ansiedad y Xenomeen, que ayuda al relajamiento muscular; VANGUARDIA realizó una revisión en un sitio que lleva por nombre “Medicinas -medicamentos Saltillo- Ramos  y Arteaga” en donde un perfil de nombre ‘Julio Shoping’ oferta los medicamentos hasta con el 50 por ciento del precio real.

Con referencia a este caso, Vázquez Aguirre informó que la jurisdicción se mantendrá al pendiente de este tipo de ventas y de los casos de fraude que pudieran ocurrir al solicitar el depósito previo del costo de la medicina.

“Sí se ha advertido, cada vez que sale uno, tratamos de investigar o ver de dónde son; fíjate que la mayoría de los medicamentos son para perder peso, es lo que se nos ha reportado. Esos medicamentos que mencionas son controlados y se tienen que obtener por medio de receta”, dijo el funcionario.

MONITOREO EN REDES

La Policía Cibernética de Saltillo dio a conocer a VANGUARDIA que realiza “patrullajes cibernéticos” para detectar la venta de artículos ilícitos y que en el caso de la venta de medicamentos controlados, es la ciudadanía quien debe realizar una denuncia formal para proceder.

“Procuramos hablar con la sociedad en general para que estén alertas de que existe un riesgo de comprar en un sitio no autorizado, sobre todo en marketplace  que es donde se presenta más, la venta de medicamentos, o de artículos y alimentos procesados.

“Como consumidores debemos conocer el riesgo de comprar en una tienda no oficial, por un posible fraude” dijo Víctor Emanuel Ortiz, coordinador general de Análisis de Información y de Inteligencia de la Fiscalía General de Coahuila.