Llama la CNDH a no utilizar programas de espionaje

Usted está aquí

Llama la CNDH a no utilizar programas de espionaje

Denuncia. Defensores de derechos humanos, entre ellos Luis Fernando García, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, denunciaron que el gobierno federal los espiaba. / CUARTOSCURO
Exhorta a la Sedena, Semar y PGR a respetar derechos de periodistas y activistas

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informó que recibió un escrito de queja presentado por diversos periodistas y defensores de derechos humanos en el que refieren que han sido víctimas de ataques informáticos de vigilancia a través de teléfonos celulares con un programa denominado “Pegasus”.

El programa habría sido adquirido por distintas dependencias del Estado mexicano, entre ellas la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Procuraduría General de la República (PGR).

En la denuncia, los periodistas y activistas señalan que se vulneraron sus derechos humanos a la honra, intimidad, privacidad, a la dignidad y a no ser molestados, por lo que solicitaron la implementación de medidas cautelares.

La CNDH consideró que al reunirse los requisitos de riesgo, urgencia e irreparabilidad del daño, sin prejuzgar sobre el fondo de los hechos, se solicitó a la Sedena, Semar, Segob y PGR implementar acciones para que en caso de poseer el sistema “Pegasus” o cualquier otro que se emplee para intervenir comunicaciones de aparatos telefónicos o computadoras, se abstengan de emplearlos contra periodistas, organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos, así como contra cualquier otra persona contraviniendo el orden jurídico constitucional.

También pidió que en caso de haberse obtenido información mediante ese tipo de programas, se abstengan de utilizarla y difundirla, y sea valorada su legalidad por las instancias correspondientes, instruir a todas y todos los servidores públicos de esas dependencias a garantizar en todo momento el libre ejercicio de la libertad de expresión de medios de comunicación y periodistas, así como la labor de defensa de los derechos humanos de activistas y organizaciones de la sociedad civil, sin contravenir en ningún momento su derecho a la privacidad.

Adicionalmente, a la PGR se le requirió instruir al personal ministerial que conozca de las denuncias presentadas por los agraviados, para que realicen la investigación de los hechos con profesionalismo, exhaustividad, objetividad y diligencia. 

 

Con información de Radio Fórmula.