Usted está aquí
Listos 'yerberos' y dealers de Saltillo para la venta de mariguana
Comerciantes de pipas y “sábanas de papel” para hacer “churros” exhibidos en los escaparates, así como hierberos del Mercado Damián Carmona que ofertan productos hechos a base de cannabis para curar achaques, buscarían regular sus establecimientos para comercializar mariguana.
Así lo admitieron mediante un sondeo en la zona centro con encargados de tiendas que comercializan los artículos que acompañan el consumo de la cannabis, quienes consideran que, siendo parte de los sitios visitados por consumidores, ofrecerían legalmente y bajo las restricciones impuestas por la ley, esta hierba.
“Podría ser buen negocio, aquí llegan y preguntan los jovencitos, pero no se vende, todavía está prohibido, aunque leyendo lo que van diciendo los diputados pues sí vemos esa posibilidad”, expresaron comerciantes del Mercado Nuevo Saltillo.
Aseguran que podría representar una oportunidad de negocio y la posible reducción del crimen organizado en la producción y venta de cannabis.
“Luego la andan consiguiendo con quienes pueden extorsionarlos, hacerles daño, citarlos en tal lugar que sea peligroso, siempre moviendo la mariguana en lugares peligrosos y qué mejor que adquirirla en un lugar establecido”, comentó uno de los comerciantes, quienes temen que las autoridades crean que ya las comercializan, por lo que omitieron sus nombres.
Algunos jóvenes que traen de otras partes del país bolsas de mariguana, aseguraron que hasta el momento ha sido una fuente de ingresos para sostener sus estudios o su manutención al ser foráneos.
Al igual que los comerciantes instalados del Pasaje Damián Carmona, ellos también estarían interesados en poder distribuir de forma legal porciones de la droga; señalaron que la mayor parte de quienes los contactan para adquirirla son fumadores “casuales”, la mayoría del gremio artístico, sin que hayan presentado alguna adicción.
“Creo que sería como la venta de cigarros y de alcohol, las familias mismas deben de cuidar a sus hijos y hablarles de la mariguana como lo son otras drogas, incluso el azúcar, que es responsabilidad de uno mismo consumirlas”, comentó el “dealer”.
EN MANOS DEL PODER
Por su parte, los hierberos de los callejones en el Pasaje Damián Carmona coincidieron en que el mercado del cannabis continuará en manos del poder, pues aunque ellos puedan llevar al mercado la producción de los campos y esta cadena sea beneficiada, “los permisos o licencias serán solo para empresarios adinerados”, lamentaron.
“Ya ven esa de Luna Canales, que ya vende esos productos y luego recaros, uno que es médico indígena y herbolario tiene la preparación, conoce del tema, cuándo va a juntar para un permiso o cómo lo va a hacer si de todos modos le dan preferencia a los empresarios nada más”, comentó uno de los comerciantes de albahaca, romero y hierbabuena.
Mientras que la regulación para el uso recreativo de la mariguana continúa en el Senado, los fumadores y comerciantes continúan en un clóset verde a la expectativa de salir de él.