Usted está aquí
¡Listos para revivir tradiciones!
¡No te lo pierdas!
‘Día de Muertos ¡Vive tus tradiciones!'
¿Cuándo?: Domingo 1 de noviembre
¿Dónde?: Plaza de Armas y Patio de Palacio de Gobierno
Horario: 10:00 horas a 20:00 horaS
Entrada Libre
El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México, su origen prehispánico honra a los difuntos (adultos) el día dos de noviembre, sin embargo comienza desde el primero de noviembre, pues este día es dedicado al alma de los niños. El ritual de Día de Muertos conlleva una enorme trascendencia, por lo que la Secretaría de Cultura del Estado anunció ayer una serie de actividades para conmemorar la tradicional fecha.
Será el día 31 de octubre que se montará en el patio del Palacio de Gobierno un Altar de Muertos que permanecerá ahí hasta el 4 de noviembre. La secretaria Ana Sofía Camil dijo en rueda de prensa que: “la fiesta del Día de Muertos se llevará a cabo en dos espacios, La Plaza de Armas y el patio del Palacio de Gobierno, con la idea de inculcar identidad hacia una de las fiestas más importantes que tenemos”.
Así, el domingo primero de noviembre, a partir de las 10:00 horas, la celebración dará comienzo en La Plaza de Armas de la ciudad con talleres para niños como el de Plastilina: Fábrica de Monstruos y el de Papel y Reciclado: El collage de la Calaca, además se celebrará una narración de leyendas para los pequeños. El festejo continuará ese mismo día con la obra de teatro “Negocios, negocio” de Jiménez Izquierdo, con el grupo Siempre los Mimos bajo la dirección de Rogelio Palos, también en Plaza de Armas.
Para continuar con la celebración (Día de Muertos) que desde el 2003 fue declara por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se realizará el recorrido Leyendas y Música Mexicana, por el grupo de Artes Ludens, con salida de La Plaza de Armas para recorrer la calle de Victoria hasta la Alameda.
Por otra parte el Colectivo Cincel y Juanita La Cancionera ofrecerán (en Plaza de Armas) el evento de música y lectura Viene la Muerte Echando Rasero, y al finalizar se hará un recorrido por el Altar colocado en Palacio de Gobierno, en donde la secretaria García Camil explicará la simbología de este. Elementos como la imagen del difunto, la cruz, el copal e incienso, las velas, el agua, las flores, la comida y más, tienen su razón de ser, pues invitan al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos para convivir ese día con sus deudos.
Después de visitar el Altar de Muertos, y de que se sepa a quién estará dedicado, los asistentes podrán degustar también en Palacio de Gobierno una serie de platillos como el pan de muertos, tamales, café de olla o champurrado en diversos stands que se colocarán a manera de kermés, en donde chicos y grandes puedan disfrutar de dicha muestra gastronómica. Luego, a las 18:00 horas, casi para finalizar las actividades, el Grupo Folklórico Zenzontle ofrecerá en Plaza de Armas el espectáculo de danza y música La Calaca 2015.
Oriundos de Monterrey, el grupo Tayer, será el encargado de cerrar la celebración con música tradicional, calaveras, refranes y narraciones en “La Muerte Ciriquiciaca”, también en Plaza de Armas, finalizando así a las 20:00 horas.
“De esta manera, como Secretaría de Cultura, estamos buscando uno de los principales propósitos que es difundir y conservar nuestras tradiciones y patrimonio, y darle justa importancia al Día de Muertos. Creemos que es una labor para que esta celebración tenga más arraigo entre los mexicanos, sobre todo en el norte, en donde se le atribuye como un lugar regido totalmente por la tradición norteamericana”, agregó García Camil, quien confesó que las actividades para los niños tienen la finalidad de inculcarles identidad, ya que es bien sabido que los pequeños festejan la fiesta de Halloween.
“Si bien el Halloween es una fiesta que está presente, los niños y las nuevas generaciones saben la importania del Día de Muertos y es algo que celebran en las escuelas, tanto públicas como privadas, también en sus hogares a través de los altares”, agregó la secretaria de cultura y recalcó que el Altar estará disponible a manera de recordar a nuestros muertos.
Fiesta para todos
La celebración se extenderá por Artega (30 de octubre), en donde se llevará a cabo la obra “Negocios, negocio”; en General Cepeda la misma puesta en escena se montará el día tres de noviembre. En Parras el día 30 de octubre estará presente el Colectivo Cincel y Juanita La Cancionera, y al día siguiente se presentará el Grupo Zenzontle.
Reto twittero
A través de Twitter, desde hoy y hasta las 12:00 horas del 31 de octubre, el reto Calavera Twittera también formará parte de las celebraciones del Día de Muertos, en donde se participa (con 140 caracteres) al subir una calaverita que debe incluir el @culturacoahuila, para concursar por un paquete de libros y algunos grabados del caricaturista mexicano José Guadalupe Posada, famoso por sus litografías de catrinas.
CARTELERA
Domingo 1 de noviembre:
> 10:00 horas: Talleres para niños. 'Plastilina, Fábrica de Monstruos'. 'Papel y Reciclado: El Collage de la Calaca' y narración oral 'Leyendas Para Llevar'. Plaza de Armas.
> 12:00 horas: Obra de teatro 'Negocios, negocio'. Plaza de Armas.
> 16:00 horas: Recorrido 'Leyendas y Música Mexicana', por el grupo de Artes Ludens. (Salida de Plaza de Armas hasta la Alameda de Zaragoza, por la calle Victoria).
> 17:00 horas: Recorrido por el Altar de Muertos (explicación de la simbología). Patio Palacio de Gobierno.
> 17:30 horas: Muestra gastronómica tradicional y degustación de pan de muerto, tamales, champurrado y café de olla. Patio de Palacio de Gobierno,
> 18:00 horas: Música, danza y tradición 'La Calaca 2015' del Grupo Folklórico Zenzontle. Plaza de Armas.
> 19:00 horas: Música tradicional, calaveras, refranes y narraciones 'La Muerte Ciriquiciaca' del grupo regio Tayer.