Usted está aquí
Liquidar a Ficrea sería el peor daño posible: ahorradores
Ciudad de México.- La liquidación y disolución de la sociedad financiera popular Ficrea fue la peor determinación que pudieron tomar las autoridades financieras del país, reclamó una de las comisiones de ahorradores defraudados por la entidad.
Este miércoles un grupo de aproximadamente 200 ahorradores se manifestó a las afueras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para entregar a la Oficialía de Partes de este organismo, un escrito con las anomalías del proceso.
Los ahorradores estuvieron en las instalaciones de la dependencia por alrededor de dos horas. En un inicio no los dejaron entrar a entregar su petición, por lo que hubo algunos jaloneos.
En este documento, los afectados resaltan que la liquidación de Ficrea afectó no sólo a más de 6 mil 800 personas, sino que también a la salud y vida de sus familias, la mayoría adultos mayores que confiaron en la estabilidad del sistema financiero mexicano.
El grupo de ahorradores defraudados calificó la decisión de la CNBV como "obscura" dado que, aseguran, un porcentaje alto de ahorradores contactaron directamente al organismo antes de invertir su dinero, y la respuesta fue que Ficrea era una institución financiera supervisada, regulada y avalada.
Hace casi un año, la CNBV anunció la liquidación y disolución de Ficrea, dado que encontró una serie de operaciones ilícitas, relacionadas con una triangulación de recursos que llevó a una estafa de 2 mil 700 millones de pesos a más de 6 mil 800 ahorradores.
Rafael Olvera, socio mayoritario de la financiera, ha sido señalado por las autoridades federales y financieras como el principal autor del fraude; sin embargo continúa prófugo de la justicia, presuntamente en Estados Unidos.