Sanjuana Martínez exhibe nepotismo en Notimex... Líder sindical tenía hasta dos parejas sentimentales y esposa en la nómina

Usted está aquí

Sanjuana Martínez exhibe nepotismo en Notimex... Líder sindical tenía hasta dos parejas sentimentales y esposa en la nómina

Foto: Tomada de Internet
Sanjuana Martínez, directora de Notimex, dijo que existía nepotismo del líder sindical Conrado García Velasco, quien tenía a sus familiares en la nómina

Sanjuana Martínez, directora de Notimex, aseguró que cuando recibió la agencia parecía que había una mafia sindical que la tenia secuestrada.

“Nos encontramos con un panorama sombrío”, señaló durante la conferencia matutina de este viernes.

La directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano que había un ‘huachicoleo’ de noticias al interior de Notimex, pues, utilizando la plataforma del servicio, hacían otros negocios, los cuales son ahora investigados por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Detalló que la publicidad se presentaba como noticia, y que dicha práctica “estaba normalizada” en algunas secciones.

Martínez Montemayor dijo que existía la practica del nepotismo con Conrado García Velasco, líder sindical, quien tenía a sus familiares en la nómina, además de que había muchos perfiles duplicados.

"Tenía a familiares en la nómina de la agencia, incluidos a dos parejas sentimentales, su esposa, sus tres hijos, dos hermanos, sobrino y un tío".  

 

Presentó un esquema de la trama de corrupción que encabeza Conrado García en la que se encontraron 28 viajes del líder sindical nacionales e internacionales para él y su familia que se encontraba en la nómina de la agencia. 

También recibió alrededor de 500 mil pesos en viáticos, además de otros gastos, así como componendas económicas, tal como un concepto de apoyos de alrededor de un millón y medio de pesos.

De 2015 a 2017 se entregó al sindicato la cantidad de 4 millones 50 mil pesos por concepto de apoyos, sí que se desconozca su destino, dijo Sanjuana Martínez. 

Afirmó que en la agencia había censura porque no se podía hablar de fosas, desaparecidos o críticas a funcionarios o el gobierno en turno. 

Con información de El Universal y López Dóriga