Librería Quijote: Son libros de segunda una nueva oferta cultural en la ciudad

Usted está aquí

Librería Quijote: Son libros de segunda una nueva oferta cultural en la ciudad

Archivo
A los libros usados en excelentes condiciones les dan otra oportunidad en la librería Quijote, que Arturo Recio y su esposa Patricia Rangel, abrieron a principios de mes pero que se inaugura el 10 de febrero
El cierre de la Librería Educal “Artemio de Valle Arizpe” se presentó como un duro golpe en el mercado literario de la ciudad, uno que dejó a la Librería del Fondo de Cultura Carlos Monsiváis como la única opción viable para la adquisición de nuevos títulos para tu biblioteca personal, pero la realidad está muy lejos de este panorama. 
 
La Librería Quijote nació como un proyecto personal de Arturo Recio y de su esposa Patricia Rangel, quienes comenzaron a comercializar títulos adquiridos en sus viajes a ciudades de Zacatecas, Durango y lugares como Torreón, Guadalajara y Monterrey, a través de un grupo de Facebook. 
 
“Nos gusta viajar a ciudades coloniales, entonces ya mi esposa sabe que de fuerza nos damos una vuelta por las librerías, y cuando vacacionamos aprovechamos para irnos surtiendo de ciertos títulos y géneros. También hemos recibido donaciones, aunque ofrecemos pagar algo justo por los libros, nos lo regalan”, explicó para VANGUARDIA Arturo Recio. 
 
Su clientela consistió al principio de amigos cercanos, los cuales fueron pasando la voz e invitando a amigos y conocidos propios, interesados en adquirir los textos que se ofrecen diario en ese espacio virtual. 
“Generalmente pensamos que no hay lectores, y esto nos abrió la puerta para ir ofreciendo títulos de todo, cuento, novela, ciencia ficción, autores extranjeros, ensayo, filosofía, y nos fuimos acomodando a los gustos de la personas de Saltillo”, nos contó Arturo. 
 
La comunidad creció y la librería se encontró con que la mayoría de las piezas de su catálogo siempre tenían al menos un cliente interesado, fue entonces que llegó el momento que sus creadores estaban esperando, de dar el siguiente paso. 
 
“Desde hace dos años teníamos esa inquietud de abrir un local, no se había dado y es ahora que lo hacemos. Ya lo teníamos previsto en términos de planeación, de presupuesto, para esto obviamente hay que llegar con una inversión. En mi caso yo trabajo y pues esto sólo puedo hacerlo en mis ratos libres, es por eso que tardamos en madurar la idea”, comentó y añadió que “no queremos que se quede en esto, tampoco, sino que vaya creciendo conforme a las expectativas”. 
 
Recio confió su opinión sobre el “boom” de los libros, hay dijo “una revaloración, porque está la competencia del formato digital, que sigue siendo una opción, pero afortunadamente yo me he dado cuenta con esto que los libros están más vivos que nunca y hay público para todos. Y más importante que eso me he dado cuenta que para cualquier libro hay un lector”. 
Archivo
Alternativa económica 
Ubicada en el 330 de Abasolo, bajando Castelar, la librería llega, efectivamente, a una zona de la ciudad donde hace mucha falta. De hecho, Arturo mencionó que buena parte de los clientes que ha tenido en estos primeros días de trabajo han sido de personas que viven por el rumbo. 
 
“Algo que la gente nos ha contado es que para este lado de la ciudad, el sector centro-oriente pues no hay otra opción similar, y si se abren más qué bueno, pero esos espacios están más del lado de la Alameda”, comentó. 
 
Sin embargo, esta no es la única opción de este tipo, ya que existen otras librerías pertenecientes a conocidos y amigos de Recio, quien contó de ellos. “Esta Dinolibros, en Pérez Treviño, casi con Purcell, está Escorpions, enseguida de ellos, Juan Calderón sobre la misma de Purcell, tres cuadras al sur, tiene un año o año y medio. Está la de la calzada Narro casi con Periférico, y una más en Hidalgo, en la colonia Bellavista, y por supuesto la de Rufino, frente a la Viesca”, y añadió que “hay varios espacios aquí, la cuestión es la difusión”. 
 
Y ninguna de ellas compite con la librería de más alto perfil en la ciudad, la Carlos Monsiváis, porque, como él mismo lo explicó “esas son librerías especializadas, son librerías surtidas, yo no la considero una competencia en el sentido estricto, porque están enfocadas a un lector con un poder adquisitivo diferente al nuestro”. 
Y dado que el precio siempre es el punto que determina la adquisición de un libro, que existan estas opciones en la ciudad, es más que bienvenido para la comunidad lectora. 
 
Con visión de crecimiento 
El siguiente paso es consolidar su presencia en la zona, continuar con el crecimiento de su clientela y colocar los cimientos para llevar a cabo los planes que tienen para el negocio. “Queremos ofrecer buena literatura, aumentar nuestro stock, tener un buen surtido, de títulos, autores, géneros y editoriales y el siguiente paso es hacerlo un recinto con actividades propias, a mediano plazo de aquí a seis meses”, aseguró. 
 
“La intención que tenemos más adelante es hacer eventos culturales aquí mismo; pláticas, charlas, conferencias, exposiciones, presentaciones. Con el tiempo es algo que tenemos que ir pensando porque este tipo de esfuerzos no pueden quedarse cautivos, tenemos que atender, hay una avidez de todo lo que tiene que ver con literatura y bellas artes”, comentó Arturo. 
 
El local abrió sus puertas hace una semana, aunque la inauguración oficial será el próximo sábado 10 en punto de las 13 horas. La invitación es abierta a todo el público que quiera celebrar la apertura de esta nueva oferta de comercio literario y, también, adquirir algo nuevo de entre los títulos que la Librería Quijote ofrece. 
 
Librería Quijote
> Fundada por Arturo Recio y Patricia Rangel
>  Ubicada en Abasolo #330
> Hay libros de: Editorial Aguilar,  Fondo de Cultura Económica 
> Material de Editorial Salvat 
> Vinilos y libros de música 
> Géneros variados 
> Títulos mainstream como ‘Ángeles y Demonios’ 
> Una edición de 1990 en pasta dura de ‘Cien Años de Soledad’