Leyes sobre seguridad, en pausa en el Congreso

Usted está aquí

Leyes sobre seguridad, en pausa en el Congreso

Foto: Especial
Legisladores tuvieron un 2015 lleno de trabajo.. PERO no todo está terminado
Siempre va a haber pendientes, pero la pregunta es de qué catadura, de qué impacto, de qué trascendencia son las que se aprobaron”
Roberto Gil Zuarth, senador del PAN

MÉXICO, D.F.- El Congreso de la Unión cerró el primer periodo de la 63 Legislatura con una serie de pendientes, entre los que destacan las reformas en materia de seguridad y justicia enviadas por el presidente Enrique Peña Nieto, cuya discusión se espera desde 2014. 

También están pendientes las leyes secundarias del Sistema Nacional Anticorrupción, así como el paquete de reformas para prevenir, investigar y castigar los delitos de desaparición de personas, tortura y tratos denigrantes, entre otros. 

La mayor parte de estas iniciativas se encuentran en el Senado de la República. De acuerdo con un balance del actual periodo, que concluyó el pasado martes 15 de diciembre, en la lista también se quedaron la reforma de disciplina financiera, una legislación al Pensionissste, la Ley de Asociaciones Públicas y Privadas, así como la Ley de Trata de Personas. 

De igual forma se quedó atorada toda la normatividad secundaria del Sistema Nacional Anticorrupción, que comprende modificaciones a más de una veintena de ordenamientos. 

También la ley para crear la Fiscalía General de la República, que sustituirá a la PGR; la Ley del Coneval, la nueva Ley de Juegos y Sorteos, además de diversas iniciativas en materia de fuero, arraigo y propiedad para extranjeros. 

ALGUNOS PENDIENTES

La Cámara Alta dejó para el próximo año la Ley del Fonacot, la discusión de la Ley de Obras Públicas, así como diversos nombramientos, tal es el caso del fiscal especial de delitos relacionados con la corrupción, y dos miembros del Consejo Consultivo de la CNDH. 

De acuerdo con información del Senado de la República, en el pasado periodo ordinario se presentaron 320 iniciativas y se aprobaron 89 asuntos, entre los que destacan las reformas con stitucionales que le dan un nuevo estatus jurídico a la Ciudad de México, la cual fue aprobada el último día de sesiones. 

NÚMERO DE INICIATIVAS

En la Cámara Alta el PRI presentó 68 iniciativas; el PAN, 60; PRD, 104; PVEM, siete; PT, 26; de los senadores sin grupo parlamentario, ocho; una de los Congresos estatales y dos del Ejecutivo federal. Asimismo, hubo 45 iniciativas conjuntas. 

Entre las legislaciones aprobadas destacan las leyes generales y federal de Transparencia, la Ley de la Tesorería Federal, la Ley para Prevenir y Sancionar Delitos Cometidos contra Hidrocarburos, así como la Ley de la Secretaría de Cultura. 

En la recta final del periodo, el Senado sacó los nombramientos de Norma Lucía Piña Hernández y Javier Laynez Potisek como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por un periodo de 15 años, en sustitución de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, respectivamente. 

PREFIEREN PROPUESTAS DE ENRIQUE PEÑA NIETO 

La Cámara de Diputados privilegió las iniciativas del Presidente y aprobó 12 de 13 propuestas que envió el titular del Ejecutivo, lo que provocó que las agendas de los grupos parlamentarios quedaran relegadas. 

En los tres meses y medio que sesionaron, aprobaron el Paquete Económico —Ley de Ingresos y Egresos 2016— que envió el Ejecutivo, así como los cambios del Pensionissste, la Secretaría de Cultura, la Ley de Zonas Económicas Especiales y la Ley secundaria de Disciplina Financiera —deuda estatal y municipal—; Ley Federal de Derechos, Asociaciones Público Privada, Ley de la Tesorería de la Federación, así como la desindexación del salario mínimo. 

Esto provocó que se quedaran en la congeladora más de 500 iniciativas que presentaron en este primer periodo ordinario los integrantes de la Cámara de Diputados. Según un documento que les fue entregado a los coordinadores parlamentarios, el PRI presentó 112 iniciativas y ninguna de ellas fue aprobada; el PAN presentó 67 y sólo fue avalada una; en tanto, el PRD presentó 87 y tampoco ninguna fue aceptada. 

El PVEM impulsó 42 iniciativas y fueron aprobadas dos; Morena presentó 45 y tampoco se aprobó ninguna; mientras que Movimiento Ciudadano inscribió 46 y sólo una fue avalada. 

Nueva Alianza presentó 32 y ninguna fue aprobada, mientras que Encuentro Social impulsó 11, y sólo una se aprobó. En total se presentaron 489 iniciativas en los casi tres meses y fueron avaladas sólo 20. 

Los diputados también aprobaron dictámenes importantes que no fueron enviados por el titular del Ejecutivo, como la Ley de Transición Energética, sancionar el robo de hidrocarburos, la Ley de Obras Públicas y la reforma política del DF. 

En la congeladora se quedaron la Ley de Aguas Nacionales, la iniciativa del Ejecutivo para modificar las Leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Puertos, de Aeropuertos, y Reglamentaria del Servicio Ferroviario para concesionar el desarrollo de infraestructura en materia de transporte; así como la Ley de Salarios Máximos y una minuta del Senado para agilizar la apertura de empresas en tan sólo un día. 

La Cámara de Diputados sesionó 37 veces, con 180 horas efectivas de debate, recibió 68 minutas, se presentaron 545 iniciativas, 557 puntos de acuerdo y se resolvieron 130. 

SEÑALAN PENDIENTES

El especialista en temas legislativos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Guillermo Cejudo, dijo que inevitablemente en este primer periodo la discusión presupuestal ocupó mucho más tiempo por el tema de la austeridad y la caída del precio del petróleo. 

Señaló que es importante que los legisladores ya se pongan de acuerdo, porque tienen dos grandes rubros: las reformas en los ámbitos de seguridad y anticorrupción. “No pueden postergarse más las reformas en materia de seguridad y anticorrupción, por los temas y la urgencia del asunto, debido a los plazos definidos en la reforma anticorrupción, que es mayor, y por la presión social, que claramente ha visto en la reforma anticorrupción un primer paso, pero que no es ni por mucho el punto de llegada de todos los esfuerzos en materia de rendición de cuentas en los últimos años”, comentó. 

LOS PUNTOS DÉBILES

El profesor e investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Alberto Aziz, dijo que uno de los puntos débiles del Congreso ha sido en leyes de seguridad y combate a la corrupción. 

“Los temas de seguridad y corrupción son una suerte de talón de Aquiles de este gobierno, en donde no ha podido dar una respuesta adecuada. En el caso del tema de seguridad han entrado en litigio con todos los organismos internacionales. Este gobierno no ha sabido responder, no sólo en cuestión legislativa, sino en términos de política pública”, señaló. 

Aziz Nassif dijo que llama la atención que en el primer tramo del sexenio hubo un periodo reformador, pero que estos temas que son “conflictivos” no han logrado tener un diseño legislativo adecuado, así como de política pública, pero eso no es exclusivo del partido del gobierno, sino también de la oposición que no ha logrado presentar un frente para empujar esa agenda. 

DIPUTADOS, SON LOS MÁS PRODUCTIVOS 

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Zambrano (PRD), aseguró: “Estoy convencido, apoyado en los números, que esta Legislatura [63], en este primer periodo ordinario de trabajo, ha sido la más productiva de las últimas seis Legislaturas, incluyendo la que se dio dentro de lo que fue el Pacto por México, que fue de 2012 a 2015. Hoy sin pacto estamos con esta alta productividad”. 

En entrevista con El Universal, Zambrano Grijalva reconoció que la agenda de los partidos quedó rezagada por las iniciativas que envió el Presidente; sin embargo, rechazó que sólo sean una oficialía de partes. 

Roberto Gil Zuarth (PAN), presidente del Senado, calificó al primer periodo ordinario de la 63 Legislatura, como muy productivo porque se aprobaron tres reformas constitucionales, entre ellas la reforma política del DF, que le da un nuevo estatus jurídico a la Ciudad de México. 

Pendientes 

> Iniciativas de Seguridad y Justicia del Presidente de la República. 
> Leyes secundarias del Sistema Nacional de Transparencia. 
> Ley para crear la Fiscalía General de la República. 
> Ley del Coneval. 
> Ley de Juegos y Sorteos. 

San Lázaro en números 

> Sesionó 37 veces. 
> Tuvo 180 horas efectivas de debate. 
> Recibió 68 minutas. 
> Se presentaron 545 iniciativas. 
> Hubo 557 puntos de acuerdo y se resolvieron 130. 
> Se presentaron 13 iniciativas del Presidente de la República. 

Aprobado EN CÁMARA

> Paquete Económico (Ley de Ingresos y Egresos 2016). 
Pensionissste. 
> Secretaría de Cultura. 
> Ley de Zonas Económicas Especiales. 
> Ley secundaria de Disciplina Financiera (Deuda Estatal y Municipal). 
> Ley Federal de Derechos. 
> Asociaciones Público Privadas. 
> Ley de la Tesorería de la Federación. 
> Desindexación del salario mínimo. 

Pendientes 

> Ley de Aguas Nacionales. 
> Leyes de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Puertos, de Aeropuertos, y Reglamentaria del Servicio Ferroviario. 
> Ley de Salarios Máximos. 
> Agilización de la apertura de empresas en tan sólo un día. 

Las cifras del Senado 

> Hubo 38 sesiones. 
> Tuvo 149 horas de trabajo. 
> Recibió 293 puntos de acuerdo. 
> Aprobó 89 asuntos. 
> Se presentaron 320 iniciativas. 

SENADO aprueba

> Reforma política del Distrito Federal. 
> Ley Federal y Leyes Generales de Transparencia. 
> Nombramientos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados Electorales, Embajadores y Cónsules. 
> Ley del Derecho de Réplica.