‘Lenta recuperación, todavía 9 meses más’

Usted está aquí

‘Lenta recuperación, todavía 9 meses más’

Asegura. La recuperación está impactando a los más desprotegidos. | Foto: ESPECIAL
El doctor en economía, Antonio Camarena, señaló que inflación y alza de precios era inevitable

La inflación y el alza de precios en energéticos y alimentos, entre otros, era inevitable porque hay una recuperación económica, sin embargo en México es lenta y depende en gran medida de Estados Unidos, explicó el doctor en economía, Antonio Camarena, quien recomendó cautela en el gasto y el ahorro, además de esperar una prolongada inflación de hasta nueve meses.

Al primer semestre del 2021 la evaluación es que tenemos una economía con un crecimiento lento pero constante, sí hay crecimiento, pero a un ritmo acelerado, ni a una recuperación como la tienen los Estados Unidos.

Sin embargo la recuperación está impactando a los más desprotegidos porque aumentó la energía eléctrica, la gasolina, el gas, la mayor parte de los alimentos, los servicios, pero los sueldos permanecen estáticos.

“Hasta antes de las elecciones se sentía como que no había dinero. Ahora hay una recuperación, pero es porque se volvió a abrir la llave del gasto público”, dijo Camarena.

 

La inflación o los precios altos y el lento crecimiento económico tardarían en pasar en promedio nueve meses en México, de tal manera que hay que estar preparados, sobre todo quienes no tienen un empleo asegurado o bien están excedidos en gastos por deudas.

El cálculo de los nueve meses está basado en que Estados Unidos retira en el mes de marzo, es decir, dentro de nueve meses, las políticas de expansión económica.

Después de los nueve meses, cuando Estados Unidos retire sus actuales políticas económicas, lo que puede suceder en México es que habría un incremento en el precio del dólar hasta los 21.50 pesos y aumento en las tasas de interés.

Para los estratos de población con ingresos más bajos hay un impacto mayor y si se le trata de proteger reduciendo el gasto público, lo único que va a suceder es que va aumentar el desempleo y el problema social será más grave.

En el caso de la región Sureste de Coahuila volvieron los anuncios de contrataciones para las empresas, porque la economía, no obstante la inflación o los precios altos de diferentes productos y servicios, sigue creciendo.

Recomendó comprar con inteligencia, y para eso las ventas en línea son mejores, porque puedes comparar y encontrar ofertas, también se debe ser cauteloso en el gasto y buscar una forma más inteligente también de ahorrar, porque en épocas de inflación los bancos no dan buen interés y prácticamente se está dejando el dinero debajo del colchón.