Lenguaje usado en Twitter podría predecir tu muerte

Usted está aquí

Lenguaje usado en Twitter podría predecir tu muerte

Foto: Archivo
Las redes sociales pueden utilizarse para algo más que para relacionarse, expresar opiniones y colgar fotos en los perfiles.

Por Marisa Fernández para Muy Interesante

Es lo que han demostrado Johannes C. Eichstaed, de la Universidad de Pennsylvania y un equipo de colaboradores que han realizado una investigación sobre el lenguaje que se usa en Twitter y cómo eso puede predecir la mortalidad debida a enfermedades de corazón, concretamente de tipo aterosclerótico (por placas ateroscleróticas en las paredes de los vasos sanguíneos). 

Los resultados de su estudio han sido publicados recientemente en la revista Psychological Science (2015) y ponen de relieve la posibilidad de usar las redes sociales en la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud. 

Lee más: Twitter, como Facebook; cambia los Favs por Likes

En Psicología se describió hace tiempo la importancia de determinados factores en las enfermedades cardiovasculares. Entre estos factores psicológicos encontramos emociones como la hostilidad y el estrés, dos factores de riesgo muy estudiados desde esta disciplina. Según describen los autores, en redes sociales como twitter nos expresamos a través del lenguaje, y a través de éste podemos mostrar emociones negativas como la ira o un mal ajuste social. En su trabajo, los investigadores analizaron un total de 148 millones de tweets localizados de 1.347 condados, buscando palabras clave y secuencias de dos o tres palabras incluyendo las de tipo negativo como ‘odio’ o ‘celoso’ y las de carácter positivo como ‘amigos’, ‘estupendo’. 

Lee más: Facebook y Twitter podrían provocar problemas de salud mental

Los resultados mostraron que  aquellos patrones de lenguaje que reflejaban más ira y peores relaciones sociales constituían factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad, independientemente de la edad. Por otro lado, aquellos patrones de tweets que reflejaban emociones positivas y ajuste psicológico resultaron ser factores protectores ante las enfermedades cardiacas de tipo aterosclerótico. De forma importante destacan los autores que todas las relaciones siguieron siendo significativas estadísticamente tras controlar otras variables como el nivel educativo y los ingresos económicos. 

Lee más: Padre se burla de la foto sexy que su hija publicó en sus redes sociales

Finalmente, los análisis estadísticos mostraron que el lenguaje utilizado en Twitter predecía este tipo de patologías cardiovasculares mejor de forma independiente que cuando se incluían otros factores de riesgo para la salud como la diabetes, la hipertensión y otros factores socioeconómicos. 

Es interesante ver cómo pueden predecirse ciertos problemas de salud tan importantes como los cardiovasculares a través de algo tan frecuente y sencillo como nuestros tweets. Quizá estudios como éste que utilizan lo que conocemos como Big Data, animen a las instituciones y a las compañías de salud a revisar qué tipo de lenguaje utilizamos para saber si mostramos patrones de lenguaje que puedan suponer un riesgo para la población a medio y largo plazo. Desde luego lo que sí parece claro es que las redes sociales sirven para mucho más de lo que creíamos inicialmente.