Legislan para proteger y aprovechar la vida silvestre

Usted está aquí

Legislan para proteger y aprovechar la vida silvestre

Acuerdan. A mano alzada votaron los legisladores para aprobar la ley propuesta por el Gobernador. TWITTER
Adicionan capítulos a la ley para especies en riesgo

El Congreso del Estado aprobó la creación de siete capítulos a la Ley de Vida Silvestre, para establecer las acciones relativas a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en todo Coahuila.

La ley señala la creación y administración de unidades de manejo para la conservación de vida silvestre, cazadores, prestadores de servicios vía caza deportiva en materia de vida silvestre, mascotas de especies silvestres y aves de presa, organizaciones relacionadas con la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre.

Pero también contempla las denuncias en materia de vida silvestre hacia personas físicas y morales infractoras, así como la emisión de recomendaciones a las autoridades competentes en materia de vida silvestre, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación en la materia.

Será a través del apoyo a la investigación científica encaminada a innovar, crear o desarrollar técnicas y procedimientos que permitan el cuidado y conservación de la vida silvestre, así como el fomento de la educación ambiental con objeto de crear conciencia en todos los habitantes de la entidad sobre la importancia del cuidado y conservación de la vida silvestre; como se avanzará en el tema.

LUCHAR PARA QUE NO SE EXTINGAN

La protección de las especies, en especial aquellas en peligro de extinción, amenazadas y sujetas a protección especial y sus hábitats, de acuerdo con las atribuciones de las autoridades y el fomento a la participación ciudadana en los rubros y temas establecidos en dicha ley; es el asunto de interés para las autoridades.

Esta ley propuesta por el gobernador Miguel Riquelme también establece el deber de las atribuciones para el Gobierno del Estado y los municipios en materia de vida silvestre, así como el fomento al cumplimiento a todas las disposiciones.

Las Unidades de Manejo de la Vida Silvestre (UMAS) nacieron el 5 de junio del año 2000 en el Centro Nacional para la Conservación de la Vida Silvestre de Hampolol, Campeche.

En Coahuila, la administración de las UMAS está a cargo del Gobierno del Estado, bajo la Dirección General de Vida Silvestre de jurisdicción Federal. Hasta septiembre de 2017 en Coahuila se tienen registrados 821 UMAS.