'Leerte cerca', la feria del libro virtual de Coahuila para el mundo

Usted está aquí

'Leerte cerca', la feria del libro virtual de Coahuila para el mundo

200 mil visitantes tiene en promedio la Feria Internacional del Libro Coahuila. Foto: Internet
Del 18 al 27 de septiembre y de manera virtual se llevarán a conferencias, presentaciones de libro, conversatorios y venta de libros en esta alternativa la Feria Internacional del Libro Coahuila en medio de la pandemia de COVID-19

Luego de que la Feria Internacional del Libro Coahuila 2020 fuera pospuesta para 2021 debido a la pandemia la Secretaría de Cultura del Estado, con la intención de no dejar este año sin un evento de fomento a la lectura, lanzó el festival virtual “Leerte cerca”.

La programación de este evento, que se realizará del 18 al 27 de septiembre, contará con 32 actividades, entre las que se encuentra la participación de autores nacionales e internacionales, entre los que se encuentran Rosa Montero, Enrique Serna, Benito Taibo y Julieta Fierro,así como 19 coahuilenses, como parte de su misión de difundir la literatura de la entidad.

En rueda de prensa virtual a cargo de la titular de la dependencia, Ana Sofía García Camil y el Coordinador de cultura Escrita de la Secretaría de Cultura, Salvador Álvarez, dieron a conocer algunos de los detalles de este esfuerzo que se realizará en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), representada en la conferencia Lilia Ponce, coordinadora de ferias de la cámara.

“Todo lo que Coahuila organice vamos a poder retransmitirlo en nuestra plataforma y por lo pronto ya tenemos la experiencia de Zacatecas, que salió muy bien, tuvimos muy buena presencia de público en los eventos, tuvimos muy buen número de visitas y estamos esperando que Coahuila sea aún mejor porque con la experiencia de Zacatecas ya le hemos hecho mejoras a la plataforma y estamos también muy contentos de que vamos a llegar a todo el estado”, comentó Ponce.

Con un promedio de tres actividades por día buscan que sea una oferta que sature al público y que puedan disfrutar con comodidad, entre las cuales podrán encontrar presentaciones de libros, conferencias y conversatorios, además de una venta virtual desde la plataforma de la CANIEM.

La presencia virtual, además, permitirá que estas actividades lleguen más allá de las fronteras del estado, e incluso de las de la zona metropolitana de la capital coahuilense, a la que se reduce la FILC en cada edición por la cuestión geográfica.

“Usualmente con la feria que se hace en Arteaga se restringe un poco el acceso al público de otras partes del estado. Este año ya habíamos planeado con Salvador llegar a Monclova, Torreón, Piedras Negras, ya teníamos algunas ferias satélites que íbamos a hacer para llegar a más partes pero sacándole la ventaja a la situación de que sea virtual vamos a llegar a todo el estado y seguramente a otros estados que también se cuelan”, expresó ponce

“En Zacatecas tuvimos vistas de otras partes de México e incluso de Sudamérica. Entonces, finalmente, lo que se consigue es el gran logro de la difusión del fomento a la lectura y de la posibilidad de acceder a los libros de una manera sana y fácil”, agregó.

Por su parte García Camil comentó que “la geografía ya no nos limita y por la experiencia que hemos tenido en programas como La Cultura nos une en línea, pues sí, efectivamente, las actividades que se están realizando llegan no solo a Coahuila u otros estados sino a otros países, lo cual también es interesante, que vean qué se está haciendo, qué se está gestando”.

Salvador Álvarez añadió sobre el programa que “también tenemos aspectos para niños, tenemos un taller de fomento a la lectura en lenguas indígenas, tenemos actividades que apoyan la diversidad respecto a los derechos y tenemos sobre todo plataforma, a través de las presentaciones de libros, para que estos autores que están abriéndose paso se consoliden y tengan esta posibilidad, no solo en Coahuila sino en todo el país”.

El encuentro “Leerte cerca” comenzará el viernes 18 de septiembre a las 12 del mediodía con una conversación entre Rosa Montero y Tere Vale donde hablarán su nuevo libro.

Leerte cerca

Del 18 al 27 de septiembre del 2020.

32 actividades en 10 días.

Promedio de 3 actividades por día.

Participación de 19 escritores y escritoras coahuilenses.

Presencia de autores nacionales e internacionales como Benito Taibo, Enrique Serna, Rosa Montero y Julieta Fierro.

A través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Coahuila y el sitio web de la CANIEM.

Consulta la cartelera en culturacoahuila.gob.mx