Lectura de los resultados de la elección en Cataluña

Usted está aquí

Lectura de los resultados de la elección en Cataluña

Después de meses de “circo mediático”, en el que el gobierno de Cataluña declaró la independencia, después de que dichas autoridades fueron destituidas y perseguidas legalmente por el gobierno de España, se llamaron a elecciones, las cuales se celebraron el pasado jueves 21 de diciembre y si bien hay cambios interesantes en el número de diputados que obtiene cada partido, lo cierto es que las cosas están donde empezaron: aproximadamente la mitad de los catalanes quiere la independencia y la otra mitad quiere seguir en España. Además, los partidos proindependentistas lograron tener unos pocos más escaños, por lo que podrán formar gobierno, incluso encabezado por las mismas personas a las que hoy se les siguen procesos judiciales.

Hay muchos aspectos a destacar de los resultados de las elecciones en Cataluña, el primero de ellos es que el Partido Popular del presidente Rajoy literalmente se desfondó, quedó en un vergonzoso último lugar y apenas logró tres diputados, que no le servirán de nada. Es decir, si se ve el proceso como una especie de referéndum regional, tendríamos que concluir que Cataluña le dio la espalda a Rajoy casi al unísono. 

Con la caída del Partido Popular, salió fortalecido Ciudadanos, que de hecho se convirtió en la primera fuerza electoral. Pareciera que los catalanes que desean permanecer en España optaron por este partido, porque representaba una opción moderada, que, si bien está en contra de la independencia, tampoco comparte un discurso intransigente a favor de la soberanía de España. 

A pesar del buen resultado de Ciudadanos, este partido se quedó corto en escaños para la mayoría y no podrá formar gobierno aún con la ayuda del PSOE y En Común Podemos, en cambio, la suma de los escaños de los tres partidos independentistas supera en 8 diputados a la de los partidos que se oponen a la independencia, por lo que podrán gobernar.

Otro aspecto a considerar, es que todas las encuestas fallaron de forma importante, de hecho, casi todos los sondeos señalaban en el partido independentista ERC sería el más votado y terminó siendo el tercero con más apoyos, incluso otro partido independentista más moderado, Junts per Catalunya, obtuvo más votos. Esto nos habla de preferencias ocultas entre los catalanes, es decir, le respondían a los encuestadores algo, pero en realidad votaron por otros partidos.

Los siguientes números nos pueden ayudar a dimensionar las distorsiones entre encuestas y resultados: Se proyectaban entre 41 y 48 escaños para ERC, pero sólo obtuvo 32. A Ciudadanos las encuestas le daban apenas 26 o 28 escaños, pero ganó 36. Junts per Catalunya se estimaba que obtendría entre 13 y 17 diputados, pero llegó hasta los 34, es decir, el doble. Los Socialistas estuvieron bien estimados, ya que obtuvieron 17 diputados, cuando tenían preferencias de entre 16 y 18. Y el Partido Popular se desbarrancó, ya que las encuestas le daban entre 10 y 13 escaños, pero apenas llegó a 3.

victorsanval@gmail.com
@victorsanval