Lecheros afrontan reto de 2 años para librar el TPP

Usted está aquí

Lecheros afrontan reto de 2 años para librar el TPP

Demanda. Lecheros de México llaman a generar políticas correctas para poder competir. / REBECA RAMÍREZ
El líder del sector lechero aseguró que son suficientes estos dos años para hacer las modificaciones necesarias.

MÉXICO.- El sector lechero en México necesita hacer en dos años lo que en otros Países se ha hecho en 30 o 40 años para enfrentar la competencia que traerá el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP por sus siglas en inglés), de acuerdo con la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche).

El presidente de la organización, Vicente Gómez Cobo, dijo que el escenario representa un reto y que es necesario que el Gobierno y el sector lechero acuerden y apliquen las políticas públicas correctas para superarlo, así como un ordenamiento del mercado y el fomento a productores.

No obstante, las tareas pendientes, el líder del sector lechero aseguró que “son suficientes estos dos años para hacer las modificaciones necesarias para empezar a competir, y dependerá mucho de la inversión pública que se haga”.

Gómez Cobo dijo también que el sector necesita una inversión de 4 mil mdp anuales durante los próximos 5 años, antes de la entrada en vigor del TPP, para convertirse en un competidor de la talla de Australia o Nueva Zelanda.

De no realizar estas acciones, “es irremediable el daño al sector”, aseguró Gómez Cobo.

Expuso que es necesario cambiar la legislación para permitir la organización del gremio a través de cooperativas, que en otros Países permite mayor influencia de negociación y cabildeo entre el sector y el Gobierno Federal, principalmente a favor del productor.

El 2° tema es el de ordenamiento del mercado, a fin de que existan normas oficiales mexicanas para que se cumplan cabalmente por parte de los productos extranjeros, y que además su ingreso al país no sea a precios dumping y así evitar el daño a la planta productiva nacional.

En tercer término dijo que se requiere, por parte de la Sagarpa, un programa específico de fomento lechero, para que haya igualdad de condiciones competitivas a los productores, “y para ello se requiere un esfuerzo presupuestal importante”.

El presidente de Femeleche manifestó que el presupuesto que se asigne para el sector tendría que aumentar posterior a los 5 años referidos, conforme aumente la competencia internacional.

Lo anterior, debido a que en años anteriores no existía presupuesto específico para el sector lechero, aunado a que un sistema de precios controlados por un lapso de 30 años no le permitieron un desarrollo adecuado.

Recordó que en la producción de proteína, México ocupa el 9° lugar y 10° en el caso de la leche, y tiene todo el potencial para ser uno de los cinco grandes exportadores de este alimento y sus derivados a nivel mundial, “si se aplican las políticas necesarias”.