Usted está aquí
Las acciones de empresas cayeron, pero no por boicot
La nota “Funciona el boicot: Se derrumban acciones de empresas que llamaban a no votar por AMLO” suma 48 mil interacciones en Facebook y ha sido publicada 141 veces en distintas páginas de esa red social. Aunque hay datos ciertos, la información está descontextualizada.
Verificado 2018 consultó con expertos y encontró que los cambios en la cotización de empresas en la bolsa responden a diversos factores, más allá de las elecciones.
La nota fue publicada por el portal Nación Unida, explica que a consecuencia de los comunicados de los empresarios Germán Larrea Mota (Grupo México) y, Héctor Hernández Pons Torres (Grupo Herdez), en contra del modelo político que encabeza Andrés Manuel López Obrador, las acciones de estas empresas perdieron valor en la bolsa.
Además de las anteriores se menciona a Grupo Lala; sin embargo, el posicionamiento de Lala ya fue desmentido.
Tanto en el caso de Grupo México como en el de Herdez, sí hay una disminución en el valor de sus acciones después de la publicación de sus comunicados, pero en ambos casos las bajas comienzan fechas previas a la publicación de sus cartas: el día 16 de abril para Herdez y el 21 de mayo para Grupo México. Al ampliar aún más el panorama, a un año, se puede observar que la baja es mínima.
Además de que los movimientos en la bolsa fueron previos a sus declaraciones, Ricardo Morales Pelagio, académico e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que sería muy difícil probar que la caída del valor en las acciones se deba justamente a estas declaraciones, pues hay condiciones internas y externas al país que afectan los movimientos de la bolsa y a las mismas empresas.
Detalló que la bolsa mexicana ha caído en el último año, por distintos factores: imposición de aranceles a ciertos productos por parte del gobierno de Estados Unidos, y el lento avance en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre otros. Sobre las elecciones, Morales Pelagio dijo que si bien siempre hay nerviosismo por el cambio de actores políticos, ahora no es ningún factor contundente para que suba o baje el mercado.