Usted está aquí
Lanzan en Coahuila campaña contra suicidios
En cumplimiento a los acuerdos de distintas dependencias para hacer frente al problema del suicidio, el Gobierno del Estado lanzó la campaña ¡Platícame!, que busca reducir la incidencia de casos.
El pasado mes de mayo, el secretario de Salud Jorge E. Verástegui Saucedo, acompañado del titular de la Secretaría de la Juventud, Carlos García Vega y en colaboración con Luz Elena Morales Núñez, secretaria de las Mujeres, delinearon estrategias de prevención.
Entre ellas la de lanzar en medios de comunicación a nivel estatal una campaña que desmitifique la importante función de psicólogos y psiquiatras para evitar que las personas decidan quitarse la vida.
Es por ello que la estrategia invita a la población a acudir con uno de estos especialistas en caso de presentar cuadros de depresión, aburrimiento, irritabilidad o insatisfacción.
“Nuestra salud mental es parte de nuestro bienestar”, apunta la publicación que se empezó a difundir en medios de comunicación de todo el Estado y que asegura que estas sensaciones pueden experimentarse en cualquier periodo de la vida.
Además de la recomendación de acudir con un especialista, se pone a disposición de la población el teléfono de la Línea de la Vida (01 800 822 37 37) que opera desde hace varios años y que se ha convertido en una importante herramienta para atender a las personas que llaman para solicitar apoyo.
Otras líneas de acción que están en proceso son la realización de necropsias psicológicas con familiares de personas fallecidas en las que colaborarán especialistas de Facultad de Psicología, de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Además, el personal del Centro Estatal de Salud Mental (Cesame) capacitará a médicos de primer nivel de hospitales y centros de salud para detectar factores de riesgo y se darán pláticas a padres de familia en instituciones educativas, así como en sectores donde se ha detectado un alto índice de suicidios.
CAMPAÑA
- Invita a la población a acudir con psicólogos o psiquiatras en caso de presentar cuadros de depresión, aburrimiento, irritabilidad o insatisfacción.
- El Estado pone a disposición de la población el teléfono de la Línea de la Vida (01 800 822 37 37) para atender a las personas que llaman para solicitar apoyo.
- Especialistas de la Facultad de Psicología, de la UAdeC, realizarán necropsias psicológicas con familiares de personas fallecidas.
- Personal del Cesame capacitará a médicos para detectar factores de riesgo. Además, dará pláticas a padres de familia en instituciones educativas.
Registran 27 suicidios en la Región Sureste
El pasado 7 de junio, VANGUARDIA informó que la Región Sureste de Coahuila registraba el suicidio número 27.
El primer caso del año ocurrió el 3 de enero, cuando un joven de 15 años se colgó con un cable en el traspatio de su casa en la colonia Valle de las Flores. Semanas después Alejandra Martínez, de 25 años, se ahorcó en su recámara tras una discusión con su pareja, en la calle Río San Juan, de la colonia Los González. La mujer tenía 2 hijos.
Los suicidios consumados y los intentos tienen distintos motivos, de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), pues van desde problemas familiares y supuesta falta de comprensión de padres hacia adolescentes hasta el agobio por falta de empleo y deudas.
Por ejemplo, Juan Carlos Moreno se ahorcó dentro de su casa en la colonia María de León, luego de que fue despedido de una empresa y durante dos semanas seguidas no pudo conseguir otro empleo.
El último caso registrado ocurrió el pasado 6 de junio, cuando Ricardo Ramos Valdés, de 52 años, se suicidó en su trabajo; fue localizado colgado de una malla ciclónica en una bodega de papa de la empresa Makike, ubicada en Constituyentes y Abasolo en la colonia Topochico.
Durante 2015 hubo 166 suicidios en Coahuila, 54 de los cuales se cometieron en Saltillo. La mayoría de las víctimas eran hombres y mujeres de entre 31 y 50 años, económicamente activos.
Con información de La Jornada