#LadyChimoltrufia
Usted está aquí
#LadyChimoltrufia
“El hecho de que ella no luzca triste o decadente, es digno de reconocimiento y también es una gran alegría para sus fanáticos de hueso colorado.”
1.- María Expropiación Petronila Lascuráin y Torquemada de Botija, nacida un 18 de marzo de mil novecientos ¿qué le importa?, jamás de los jamases y ¡no nos hágamos tarugos!, ha sido un personaje desconocido para los mexicanos. Aunque, la mera verdad verdadera, ella es mejor conocida como La Chimoltrufia. Pos ¿pa’ qué le digo que no, si sí? Con su inconfundible y retorcido modo de hablar, nacido de la pluma de Chespirito, este recordado personaje de la televisión mexicana, es el segundo más famoso, después de Doña Florinda, de todos aquellos que interpretó la actriz Florinda Meza en los programas de Roberto Gómez Bolaños, su desaparecido esposo.
2.- Ahora pareciera que La Chimoltrufia pudiera tener posibilidades de regresar, en solitario, a vivir nuevas aventuras para deleite de sus fieles (y nostálgicos) seguidores. El pasado 10 de octubre, Florinda Meza publicó en su canal de You Tube un video de 2:51 minutos de duración titulado #LadyChimoltrufia, en una obvia estrategia de traer su personaje a la actualidad. Al inicio podemos verla con una escoba en la mano en el lugar que podría ser la casa de su patrona y de pronto se escucha una voz femenina que le pregunta “Dígame ¿usted es La Chimoltrufia o es su mamá?” Esto da pie para que Florinda Meza desarrolle, en un par de minutos y de modo impecable, la actitud y esencia originales de la esposa de El Botija.
3.- Lo que me parece muy importante, antes de calcular las posibilidades de éxito que el personaje pudiera tener ya sin el gran apoyo que le representaba la presencia y los libretos de Chespirito, es analizar el canal mismo de Florinda Meza en You Tube. En primer lugar, y hasta la hora de cerrar estos comentarios, solamente tiene 3 videos. El primero publicado el pasado 1 de agosto con una canción-homenaje para Roberto Gómez Bolaños (6,485 vistas), el segundo subido al canal el 15 de agosto con su primer mensaje personal (104,523 vistas) y por último el video #LadyChimoltrufia (236,015 vistas). Aunque son números que estarán en actualización minuto a minuto, de todos modos son cifras muy bajas.
4.- Cualquiera podrá decirme que casi un cuarto de millón de vistas a un solo video es muchísimo, sin embargo hay que poner las cosas en perspectiva. Cualquier video de un líder en redes sociales como Werevertumorro tiene siempre, después de unos tres o cuatro días, más de 750 mil vistas y algunos de esos videos alcanzan fácilmente el millon y medio. Esto sin contar las vistas que se acumulan al paso de los días. Millones y millones de personas viendo los contenidos de un cuate que ostenta el título de súper estrella que hace treinta o cuarenta años presumía Chespirito en la televisión.
5.- Este sencillo ejercicio de comparación, nos permite entender que los grandes públicos de la red no esán interesados en los comentarios o contenidos que una señora mayor publique respecto a personajes, programas o éxitos que hayan ocurrido hace varias décadas. Es muy cierto que Florinda Meza está presentando una encarnación muy digna de su antiguo personaje es decir, luce exactamente igual de delgada que cuando La Chimoltrufia se presentó por primera vez. Además el vestuario es el mismo y se encuentra en impecables condiciones. Mientras que su voz, ademanes y energía son iguales también.
6.- El hecho de que ella no luzca triste o decadente, es digno de reconocimiento y también es una gran alegría para sus fanáticos de hueso colorado. Pero, para nada, es garantía de éxito. Se había estado coqueteando con la idea de regresar a La Chimoltrufia para hacer nuevas situaciones cómicas y traerla a la nuevas generaciones. Sin embargo y para ser completamente honesto, me parece una idea sumamente arriesgada. Es cierto que muchos medios de comunicación importantes publicaron la noticia de la presentación de #LadyChimoltrufia, incluyendo Televisa, que fue su casa por décadas enteras. Pero eso no quiere decir que se atrevieran a producir algo con ella.
7.- En la actualidad, es la red y no la televisión tradicional la que tiene la mayor cantidad de consumidores o seguidores (ya ni siqueira se les llama público) y todo lo que venga del pasado es visto con reticencia, por decirlo suavemente, por las nuevas generaciones. Resulta conmovedor que Florinda Meza quiera reencontrarse consigo misma y su exitosa trayectoria por medio de uno de sus personajes más emblemáticos. Pero no hay que dejar de ver con claridad: el responsable directo del éxito de La Chimoltrufia, El Botija, El Chómpiras y tantos otros peronajes, ya ha muerto. La señora Meza debería dejar el legado de su marido intacto y permitir que de manera natural se convierta en leyenda.