La tragedia de Alepo
Usted está aquí
La tragedia de Alepo
Hace apenas un par de años, Alepo era la ciudad más poblada de Siria, poseía una riqueza arquitectónica, cultural e histórica difícil de cuantificar, y además era sede de importantes universidades y empresas. Sin embargo, hoy es una ciudad en ruinas, consumida por una guerra civil en donde las principales víctimas son la población civil, misma que ha huido de la ciudad en masa. Para dimensionar el problema, en el último censo que se llevó a cabo en 2004, Alepo tenía una población de 2 millones 132 mil 100 habitantes y hoy se estima que hay un máximo de 325 mil personas.
La situación que mantiene hoy a Alepo en el peor de los estados de emergencia se origina por el juego político que rodea a la guerra civil que se vive en Siria; por un lado, está el ejercito del régimen sirio, que es apoyado por Rusia y por Irán; por el otro, a diferentes grupos rebeldes, entre los que se cuenta la minoría kurda que es apoyada por los Estados Unidos; un tercer actor es el grupo radical islámico ISIS, que en los últimos meses se ha hecho del control de gran parte del país, sobre todo de las regiones que se encuentran al este de Siria.
Todos y cada uno de los actores y países enumerados en el párrafo precedente comparten algo de culpa, todos han contribuido para hacer de Alepo y otras ciudades de Siria un infierno, todos con su acción directa han propiciado la muerte de miles de civiles inocentes y han destruido los sueños y el futuro de los habitantes de la zona en conflicto.
El caso de Siria nos recuerda una vez más lo poco efectivos que son los organismos internacionales a la hora de frenar la actividad bélica de las grandes potencias, ya que a pesar de que en el mundo hoy existe una voz casi generalizada para reprobar los ataques que continúan en Alepo, ello no se ha traducido en la posibilidad de que Rusia y Estados Unidos presionen a las partes en conflicto para que permitan la evacuación pacífica de civiles de la zona de guerra.
Dicho lo anterior de otra forma, hasta el momento han importado más los intereses geopolíticos de las grandes potencias, que las vidas humanas de los ciudadanos que aún viven en Alepo. De poco han servido los videos de auxilio que han subido a la red cientos de personas aterrorizadas que todavía se mantienen en la ciudad.
Es importante recalcar que miles de personas literalmente no pueden salir de la ciudad porque se encuentran atrapadas en medio de dos fuegos; y sin ayuda externa será muy difícil que puedan sobrevivir, por tanto, la situación para ellos es francamente desesperada.
Derivado de lo anterior, los ciudadanos inocentes de Alepo requieren que cientos de miles de ciudadanos, organizaciones e incluso países nos organicemos para presionar a las grandes potencias para que exista un cese al fuego temporal que permita evacuar la zona, y atender las necesidades básicas de dicha población, lo cual implica el envío masivo de ayuda humanitaria a la misma.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval