‘La Tía Alejandra’

Usted está aquí

‘La Tía Alejandra’

En las últimas semanas ha salido a relucir en nuestros espacios de estrenos en las salas de cine de Saltillo el nombre del laureado cineasta mexicano Arturo Ripstein.

Primero por el de la oscareable película “La Habitación”, de Lenny Abrahamson, que comentamos en su momento tenía muchas reminiscencias al gran clásico de Ripstein de principios de la década de los 70 titulado “El Castillo de la Pureza”, de 1972, y después por la inauguración de la 60 Muestra Internacional de Cine el pasado lunes 16 con la más reciente cinta del cineasta, “La calle de la amargura”, la cual como mencionamos en su momento tuvo su estreno mundial el otoño pasado en el marco del Festival Internacional de Cine de Venecia.

Pues resulta que este fin de semana en el que como bien lo comentamos el jueves pasado se lleva a cabo el estreno nacional que incluye a los cines de la ciudad de la película del género de terror “La Bruja”, de Robert Eggers, coincide con la transmisión esta noche por un canal de señal libre de otro clásico del maestro Ripstein también de la década de los 70 en el que curiosamente su protagonista es también una bruja y fue la única ocasión en su filmografía en la que el cineasta se adentró en este género con muy buena fortuna tanto de crítica como de taquilla.

El filme en cuestión es “La Tía Alejandra”, y es parte de una trilogía de primer nivel de clásicos de la década de los 70 que transmitirá el canal Gala TV a partir de las 18:30 Hrs. con la ganadora del Ariel a la Mejor Película de 1971, “Las puertas del paraíso”, de Salomón Laiter, que protagonizaron Jorge Luke, Jacqueline Andere y Arsenio Campos, entre otros; que continúa con la de “La Tía Alejandra” (1978), a las 20:30 Hrs., con Isabela Corona, Manuel Ojeda y Diana Bracho, y la historia basada en un caso de nota roja “El profeta Mimí” (José Estrada, 1971), a las 22:30, donde los estelares los conforman los primeros actores Ignacio López Tarso, Ofelia Guilmáin y Carmen Montejo, entre otros.

Pero volviendo a “La Tía Alejandra”, esta nos cuenta la historia de Alejandra (Isabela Corona), una anciana soltera que al morir su madre va a vivir a la capital con su sobrino Rodolfo (Manuel Ojeda), su único pariente, quien habita una casa modesta con su esposa Lucía (Diana Bracho) y sus tres hijos. La tía promete resolver los problemas económicos de la familia pero ocurren en la casa cosas extrañas por las brujerías que Alejandra celebra primero en secrecía pero que al irse descubriendo pondrán en peligro la integridad de todos los miembros de la familia.

“La Tía Alejandra”, como el maestro Emilio García Riera comenta en el libro biográfico “Arturo Ripstein habla de su cine con Emilio García Riera” (Universidad de Guadalajara, 1988) se filmó dentro de una boga del cine de demonios, brujas y magia negra, favorecida sobre todo por “El Exorcista” (William Friedkin, 1973), pero yo agregaría que irónicamente se anticipa a clásicos ochenteros del género como “Poltergeist: Juegos diabólicos” (Tobe Hooper, 1982) en donde también una familia conformada por los papás y tres hijos se ven violentados por las vengativas almas en pena que rondan lo que antes fue un cementerio en donde encima se construyó todo un vecindario. Eso sí, guardando las distancias con aquellas, una película de horror con elementos modestos pero muy efectiva.

Comentarios a: alfredogalindo@hotmail.com