Usted está aquí
La televisión se pinta de verde con Discovery y Canal Once
El actor y cantante mexicano, Diego Boneta fue elegido por Discovery Networks para narrar en español la serie “Dinastías”, la nueva superproducción de BBC Studios que muestra la lucha por la supervivencia de cinco de las especies más amenazadas del planeta. Sobre este proyecto habló para VANGUARDIA, Eva Barrera, directora de programación del canal.
Por otro lado, Max Espejel también charló para VANGUARDIA sobre ‘Agenda Verde’, una revista semanal en la que se exponen las últimas investigaciones científicas relacionadas con la ecología, el hábitat y la naturaleza del planeta. El conductor busca crear conciencia con esta nueva aventura que emprende para el canal del Instituto Politécnico Nacional.
“Te podría decir que no somos tan diferentes los seres humanos de las especies animales”, nos confesó Eva Barrera al explicar de qué va “Dinastías”, que se estrena hoy domingo por el canal Discovery Channel a las 20:00 horas, con repetición los jueves a las 21:00 horas.
Se trata de un “proyecto muy especial”, que estará al aire durante cinco semanas. Según Barrera se cuenta de una manera única una trama muy particular y muy especial en el día a día de cinco especies. “Podemos disfrutar del personaje tal cual, los animales se convierten en personajes por la manera en que está contada (la serie)”.
Agregó que éstas especies tienen el único objetivo de sobrevivir y mantener viva su descendencia, y lo hacen confrotándose a lo que los rodea, incluyéndonos a nosotros los seres humanos. “‘Dinastías’ viene enmarcado en nuestra manera particular de festejar el Día de la Tierra y demostrar la grandeza de estas especies en peligro de extinción, tenemos muy claro que al mostrar estos contenidos espectaculares es una mezcla perfecta entre una calidad de producción única, avalada por BBC Studios, que es nuestro socio estratégico desde hace muchos años, además del sello Discovery como parte de la manera que personalizamos nuestros proyectos. En este caso elegimos a Diego Boneta como narrador de la serie, que presta su voz y además interpreta a cada uno de éstos episodios”.
Al preguntarle a Barrera que por qué el cantante y actor mexicano fue elegido para este proyecto, nos dijo que Discovery cree en su profesionalismo: “Año con año hemos lanzada proyectos de historia natural y vienen avalados por un narrador local, orgullosamente te puedo contar que en este caso, ‘Dinastías’ con la voz de Diego Boneta, va a ser exportado a todo Latinoamérica, creemos en su talento y en el alcance que tiene en estas nuevas generaciones”.
Cabe destacar que para la realización de “Dinastías” fueron cuatro años sin que la producción parara. “Se captaron cada uno de los momentos, por ejemplo en el episodio del chimpacé, se tardaron 309 días en captar cada una de las escenas y seguir a las especies, y así en cada uno de los cinco espisodios. Hay historias únicas, en donde se tuvo que filmar día y noche, en donde las locaciones no eran tan amigables, porque obviamente estamos adentrándonos a un territorio virgen sin interferir en su hábitat”.
El objetivo del programa es que la audiencia se sume y que al final el impacto que tenga sea disfrutar en familia y que “te lleve a reflexionar qué estamos haciendo en pro de estas especies animales”.
Max Espejel nos contó con emoción sobre “Agenda Verde”, programa en el que una de sus premisas es “generar conciencia en las personas que lo vean y tocar corazones, tocar espíritus y tocar mentes para que podamos juntos cambiar el momento crítico que se vive en el mundo por la sobreexplotación de nuestro planeta”. El estreno es este martes 23 de abril, a las 20:00 horas, por Canal Once.
“Lo que hacemos es acercar esos temas que muchas veces se vuelven tediosos, complicados o difíciles de entender por los tecnicismos, pero lo hacemos de una manera coloquial y muy orgánica para que lo puedan enteder todos sin importar la edad.
“Es un programa entretenido y visualmente es muy bonito porque tenemos un país hermosísimo y hemos ido a diferentes lugares de la República Mexicana para plasmar imágenes que son postales en movimiento de la riqueza que tenemos y de la fotuna que los mexicanos podríamos llegar a perder si no hacemos algo ya. Tenemos geográficamente una posición envidiable, somos el segundo país con más diversidad en flora y fauna después de Brasil, y que por situaciones políticas y por intereses que han marcado al país, no se han contemplado. Hay comunidades que cada vez están siendo desplazadas por proyectos políticos, y lo que queremos hacer dentro de muchas cosas es rescatar los orígenes de lo que somos como mexicanos”.
En ese sentido, “Agenda Verde” ha llegado a diferentes latitudes como la Sierra Tarahumara, a la Sierra Huasteca, a la Sierra Gorda en Querétaro, a la Selva Lacandona en Chiapas... “tenemos prácticamente todos los ecosistemas: bosque, desierto, tundra jungla, etc. Y muchas veces no nos damos cuenta de la riqueza que tenemos, por ello tocamos muchos temas y nos acercamos a proyectos y a personas que desde su trinchera están haciendo cambios importantes para poder hacer esta generación de conciencia y estos vínculos con la sociedad y con los gobiernos para poder cambiar de una manera urgente”, añadió el periodista.
Para darnos un ejemplo de lo que será “Agenda Verde”, Espejel dijo que uno de sus invitados es Rodrigo Medellín, un biólogo pero además especialista en murciélagos, y quien platica de lo importante que es esta especie para los seres humanos.
Sobre su preparación para éste programa nos dijo: “Afortunadamente desde que soy chico mis papás me inculcaron esa educación ambiental de conciencia sobre lo que nos rodea, desde pequeño me ha gustado involucrarme en estos temas, he leído mucho, me he acercado a especialistas, de alguna manera me he capacitado en temas y sobre todo en información sí teórica, pero para poderla llevar a lo didáctico y de una manera muy coloquial hacia la gente para que no sea aburrida. Todos los días busco información, leo, me cultivo en estos temas, trato de buscar proyectos, gente que esté vinculada con organizaciones que están haciendo un cambio”.
CONOCE MÁS SOBRE "AGENDA VERDE" (CANAL ONCE)
>> El aumento de la demanda para satisfacer las necesidades de más de siete mil millones de personas ha transformado el uso de la tierra, generando la contaminación que está afectando nuestro entorno. En ese sentido, Canal Once, en su tarea de impulsar y fomentar el desarrollo humano, presenta una propuesta para dar a conocer noticias ambientales que exponen las últimas investigaciones científicas relacionadas con la ecología, el medio ambiente y la naturaleza del planeta, con el estreno de ‘Agenda verde’.
>> Es un noticiario ambiental de la televisora del Instituto Politécnico Nacional (IPN) donde, a lo largo de 13 episodios de media hora, Max Espejel presenta noticias, curiosidades, reportajes y animaciones con el fin de mostrar las acciones que se realizan para la preservación de la Tierra.
>> Además, muestra diversas alternativas para cuidar nuestro hábitat, a través de investigaciones, reportajes sobre especies de animales que ayudan a mantener ecosistemas saludables y consejos para reducir la cantidad de basura que generamos día a día, hasta historias de personas que colaboran de manera activa para alcanzar un cambio positivo en el medio ambiente.
CONOCE MÁS SOBRE "DINASTÍAS" (DISCOVERY CHANNEL)
>> Durante cuatro años un equipo de expertos ha filmado minuciosamente a diferentes grupos de animales en un formato totalmente nuevo y revolucionario mientras hacen política, libran batallas, forjan alianzas, toman el poder, luchan contra sus rivales y conquistan feudos familiares.
>> La presión crece incesantemente sobre algunas de las especies más icónicas del mundo mientras los entornos en los que viven enfrentan la destrucción y el cambio. En cada episodio, la serie se enfocará en una familia determinada, por ejemplo los pingüinos emperador en los páramos congelados de la Antártida.