La sobrevivencia del yaqui
Usted está aquí
La sobrevivencia del yaqui
Manuel Bacasegua es un joven profesor de origen yaqui que dirige una preparatoria del Cecytes en el pueblo de Pótam lugar en el que compartí apenas ayer un desayuno con integrantes de la Nación Yaqui. En la fundación Mundo Sustentable A.C. hemos querido desde hace tiempo establecer un centro holístico de la mano de los yaquis como los que existen desde hace más de una década en la comunidad chontal, de Olcuatitán, Tabasco, en la comunidad otomí de San Mateo de Calpulhuac en el Estado de México y en la comunidad rural de Bustamante, Nuevo León, con apoyo de la sociedad civil y de universidades locales.
En esa escuela preparatoria observé la armonía que existe entre maestros mestizos y la autoridad escolar. Me asombró la limpieza del plantel y la dignidad que tienen las aulas que aunque con muchas necesidades tecnológicas poseen una fuerte perspectiva humanista.
En los rasgos físicos del alumnado predomina la potente genética yaqui, pero pese a su rica herencia cultural y al estricto orden familiar y político de su comunidad los jóvenes están en condiciones de riesgo porque los rodea el flagelo de las drogas y del embarazo temprano.
Observé la alegría que se desprendió de sus rostros cuando les dije que serán invitados a conocer el noreste de México para hacer un intercambio artístico con los bailarines y bailarinas del Ballet de Monterrey, compañía de danza clásica que apoya la ilustre regiomontana, doña Yolanda Santos de Hoyos. A ellos les mostrarán sus danzas autóctonas. Luego irán a Bustamante y conocerán su magia sin etiquetas, sus grutas, cañón y ojo de agua.
En el Cecytes Campus Pótam hay trabajadores de la educación que son héroes por derecho propio, como Dora Evelia Sandoval que habló del peligro de que representan las personas ajenas a la comunidad que tienen la intención de patentar la herbolaría del Valle Yaqui; o como Aquiles Barojas Esquer que al final del desayuno habló del grupo de danza tradicional que existe en la preparatoria y que ejecuta la Danza del Venado y de los Pascolas.
Los yaquis han sido victimizados por personas ajenas a su cultura. Con el afán de proteger su nación enfrentaron a los conquistadores españoles desde la primera mitad del Siglo XVI generándose luego un tiempo de paz a la llegada de los jesuitas a principios del Siglo XVII quienes los evangelizaron y organizaron en ocho pueblos: Bácum (lagunas); Cócorit (chiltepines); Vicam (puntas de flecha); Pótam (topos); Tórim (ratas); Ráhum (remansos); Huírivis (nombre común de una espacie de ave), y Belem (Belén).
A finales del Siglo XX fueron perseguidos y doblegados por la política dictatorial de Porfirio Díaz quien intentó desmarcarlos de sus tierras deportándolos en calidad de esclavos hacia Yucatán para trabajar el henequén, situación temporal porque los sobrevivientes de este calvario regresaron a su hábitat, resultando los verdaderos vencedores luego de esta injusticia. Volvieron a emprender un levantamiento en 1929 ante las promesas incumplidas por haber participado en la Revolución Mexicana.
Actualmente son 32 mil yaquis los que siguen sobreviviendo en territorio mexicano y 10 mil en Arizona. Están cansados pero no derrotados. Conservan las tradiciones y ritos de su etnia. Su bandera, en la que predomina la figura de la cruz está presente en los sitios públicos en los que los que conviven en una Sonora que padece de una persistente crisis hídrica y cuya ciudadanía exige cárcel para el ex gobernador Guillermo Padrés.
Como si se inspiraran en el significado de la palabra yaqui, -hia (voz o grito) haqui (río)-, aún sus voces se conjugan en un grito que es el grito de la sangre que se ha derramado por siglos y que un populista presidente mexicano intentó limpiar con su presencia mediática
Confío en que las autoridades yaquis en la reunión que tendremos en su lugar sagrado acepten el acompañamiento de la fundación Mundo Sustentable A.C. que estará alineado a las necesidades de aprendizaje que ellos definan para que surja una nueva luz para esta nación de yoremes, verdaderos sobrevivientes de la aculturación que los yoris (los que no respetamos sus leyes tradicionales) hemos intentado implantarles.