La sobrepoblación animal en las calles. Un problema cultural, ambiental y social

Usted está aquí

La sobrepoblación animal en las calles. Un problema cultural, ambiental y social

¿Cuándo fue la última vez que saliste a la calle? A pie, en auto o en transporte público, a donde sea que vayas no hace falta esperar mucho para ver algún perrito o gatito vagando sin rumbo en la calle. Perdidos, abandonados, o simplemente nacidos en la calle, abundan. Es un problema que al día de hoy ni las autoridades ni la sociedad hemos sabido analizar objetivamente, y por lo mismo no hemos podido atacar eficientemente. Si bien existen fundaciones y rescatistas independientes, que con ayuda y donativos de voluntarios, han hecho un excelente trabajo para contrarrestar este problema, hacen falta medidas más drásticas que ataquen el problema de raíz y como lo que es; un problema cultural, ambiental y social. 

¿Cómo y en qué momento se originó? No sabemos a ciencia cierta, es un problema que tomó gran escala y se salió de control con el paso del tiempo en efecto cadena, sumándole falta de sensibilidad, responsabilidad  y consideración para con los animales de compañía. No se trata de un tema de afinidad como mucha gente piensa. “Si no me gustan los perros o los gatos no me incumbe”. La indiferencia es de hecho parte del problema, y la indiferencia viene de la ignorancia, de la apatía. El hecho de tener la calle llena de animales trae problemas tanto para ellos como para nosotros. Ellos contraen enfermedades y mueren de maneras muy crueles, están expuestos al maltrato y a ser llevados a control canino donde son sacrificados cruelmente al cabo de 48 horas, sin mencionar que a demás en la calle se reproducen desmedidamente y el problema sólo crece, es un círculo vicioso. El hecho de tener animales vagando en las calles habla de un nivel muy bajo de civilización y responsabilidad en nuestra comunidad. El hecho de que la gente los maltrate y torture (niños, jóvenes, adultos) habla de una sociedad violenta e insensible. ¿Qué trato podemos esperar entre humanos si a los seres más indefensos los tratamos de esa manera? Pero ya les platicaremos de esto en alguna otra ocasión…

Otro factor determinante es la cruza y compra de animales, que si bien es un gran tema no nos adentraremos en él aún, pero vale la pena mencionar que al menos en nuestro país es uno de los principales factores por los que hoy tenemos sobrepoblación de animales en las calles, y hay estudios que lo demuestran. 

¿La solución concreta? No hay fórmula ni receta para acabar con esto de la noche a la mañana. La gente necesita informarse e involucrarse, entender el problema. La educación a las nuevas generaciones del cuidado de los animales y la responsabilidad de evitar que terminen en las calles y se reproduzcan es vital y es la manera de atacar el problema de raíz. Existen campañas de adopción y esterilización que deberían ser prioridad para todos aquellos interesados en adquirir un animal de compañía y esta sería una manera de poner un granito de arena. Podemos apoyar a fundaciones y rescatistas para que puedan seguir con su labor, siendo voluntarios o enviando donativos. Brigada Rescate tiene las patas abiertas a todos los que quieran poner su granito de arena. Puedes seguirnos en Facebook para enterarte de nuestras actividades, acércate y pregunta cómo puedes ayudarnos a ayudar. Tenemos jornada de adopción cada dos sábados en las instalaciones de la veterinaria Pets Care de 11:00am a 2:00pm, donde puedes conocer a nuestros peludos y encontrar al indicado para ti!

Yordi por ejemplo, un macho de un año, talla chica, los estará esperando el próximo sábado  26 de agosto para contarles la historia de cómo fue rescatado y cómo ha cambiado su vida desde entonces. Está ansioso de encontrar un nuevo hogar donde le den mucho amor y le demuestren que #JuntosDejamosHuella. 

Los esperamos también el 3 de Septiembre en nuestra divertidísima Dog Run 2017 en 2k y 5k donde puedes correr con amigos o con tu peludo para ayudar a Brigada Rescate! Para más información consulta nuestra página de Facebook, Brigada Rescate Saltillo.

Este pequeño es Yordi, quien luego de ser rescatado, espera un hogar en donde le brinden mucho cariño y amor.