La segunda vuelta en Argentina

Usted está aquí

La segunda vuelta en Argentina

Dicho país se encuentra en peligro de perder las elecciones Presidenciales, debido a que ninguno de los candidatos obtuvo más del 40% de los votos en la primera vuelta

Por primera vez desde el 2003 el Kirchnerismo se encuentra en un peligro real de perder las elecciones Presidenciales en Argentina. El domingo pasado se celebró la primera vuelta electoral, en donde ninguno de los candidatos obtuvo más del 40% de los votos y una ventaja de más de 10% que exige la legislación electoral de dicho país, para determinar ganador de los comicios en la primera votación. Debido a ello los dos candidatos con más votos tendrán que ir a una segunda vuelta.

El candidato apoyado por la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli del Frente para la Victoria fue el que obtuvo la mayor cantidad de votos, con el 36.86% de los sufragios, seguido por el actual Alcalde de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri, que logró el 34.33% al frente de la Coalición Cambiemos que agrupa a partidos como la Unión Cívica Radical, Propuesta Republicana y Coalición Cívica ARI. En un tercer lugar ya fuera de toda competencia se ubicó el ex Kirchnerista Sergio Massa del Frente Renovador, con el 21.34% de los votos y ninguno de los candidatos restantes sobrepasó el 4% de los sufragios.

Tanto Scioli como Macri concurrirán a una nueva votación el 22 de noviembre, de la cual saldrá el nuevo Presidente de Argentina. Pero más allá del resultado, esta nueva votación ya constituye un parteaguas. En primera instancia porque en los últimos años, el Kirchnerismo había logrado construir una importante maquinaria política que era imbatible en la mayor parte del País, la cual ahora se encuentra desgastada.

Derivado de lo anterior, no podemos dejar de apuntar que la diferencia entre el primero y el segundo es menor a los 3% y el oficialismo se encuentra en desventaja, ya que muchos electores que en primera vuelta optaron por otros candidatos, se podrían ver tentados a sufragar por Macri, debido a que éste representa un cambio con respecto a las políticas del actual Gobierno.

De hecho la coalición que representa Macri obtuvo muy buenos resultados en muchas regiones de Argentina. Por ejemplo, para muchos medios internacionales pasó desapercibido el hecho de que María Eugenia Vial de dicha coalición logró la Gubernatura de la Provincia de Buenos Aires, en donde vive el 39% de los habitantes de Argentina y donde además el Gobernador saliente es precisamente Daniel Scioli.

También el partido de Macri, Propuesta Republicana logró refrendar el triunfo en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en donde Horacio Rodríguez Larreta se llevó la victoria sobre el candidato de izquierdas Martín Losteau.

De igual forma, la colación Cambiemos logró un importante incremento en el número de legisladores en ambas Cámaras y buenos resultados electorales en provincias como: Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y San Luis.

En segundo término, Sergio Massa el candidato que quedó en tercer lugar declaró ante los medios de comunicación hace unos días, que el no desea que gane Daniel Scioli y aunque no se pronunció abiertamente para que sus electores optaran por Macri en la segunda vuelta, sino que los invitó a tomar sus propias decisiones. Esta posición favorece a Macri porque no hay forma de que Daniel Scioli pueda triunfar si no obtiene el apoyo de la mayor parte de los electores de Massa. De tal forma que si no sucede algo extraordinario, lo más probable es que Mauricio Macri se convierta en el próximo Presidente de Argentina.

Un tercer aspecto a considerar es que el estancamiento de la economía que ha vivido Argentina en los últimos años favorece a Macri, que defiende posiciones más afines al libre mercado y a la no intervención del Gobierno de la República en control de divisas. De hecho, cuando se conoció que Macri acudía a la segunda vuelta, la Bolsa de Buenos Aires tuvo un repunte importante.
Pero incluso en el remoto caso de que Daniel Scioli logre un triunfo el 22 de noviembre, no queda claro que el proyecto político del Kirchnerismo pueda subsistir, en principio porque entre Scioli y Cristina Fernández de Kirchner hay importantes diferencias y han tenido muchas desavenencias en el pasado, por lo que no se puede descartar que una vez llegando a la presidencia, Scioli intente tomar distancia de su antecesora.

Si bien no se puede satanizar al Kirchnerismo, ya que en dicho periodo hubo tanto buenas decisiones, como malas. Lo cierto es que todo ejercicio del poder desgasta y el modelo que proponen presenta importantes signos de agotamiento, por tal motivo veo positivo que el sistema político de Argentina se oxigene con la alternancia la Presidencia.

victorsanval@gmail.com
@victorsanval