"La región salvaje” de Amat Escalante representa a México en Venecia

Usted está aquí

"La región salvaje” de Amat Escalante representa a México en Venecia

México presenta en competición "La región salvaje", el nuevo trabajo de Amat Escalante, un cineasta que ha labrado su carrera en Cannes y que estrena por primera vez en el certamen italiano.

Durante años costaba encontrar una película latinoamericana a concurso en los grandes festivales, pero esa tendencia va cambiando al punto de que casi una cuarta parte las cintas que este año concurren en el Festival de Venecia tienen su origen al sur de río Grande.

Y en todas se habla español, menos en "Jackie", la primera película en Estados Unidos del chileno Pablo Larraín, que se acerca a la icónica figura de Jackie Kennedy. En la piel de la ex primera dama estadounidense se mete Natalie Portman.

Larraín comenzó a codearse con Hollywood cuando "No" (2012) estuvo nominada al Oscar como mejor película extranjera. En aquel entonces este proyecto estaba en manos del director Darren Arofnosky y su esposa Rachel Weisz, pero la pareja se separó y recayó en el chileno.

El director, que este año ya estrenó en Cannes "Neruda" con éxito de crítica, se centra en "Jackie" en los primeros días tras el asesinato en 1963 de su marido, el presidente John F. Kennedy, en Dallas. Greta Gerwig, Peter Sarsgaard y John Hurt completan el reparto.

Chile cuenta en esta edición con dos películas a concurso. Además de Larraín también aspira al León de Oro una historia que mezcla religión y pobreza: "El cristo ciego", el primer largometraje de ficción que Christopher Murray dirige en solitario.

Michael Silva, considerado una de las nuevas promesas de la actuación en el país sudamericano, protagoniza esta historia sobre un hombre que cree ser dios y que está ambientada en el norte de Chile.

México presenta en competición "La región salvaje", el nuevo trabajo de Amat Escalante, un cineasta que ha labrado su carrera en Cannes y que estrena por primera vez en el certamen italiano.

Escalante es un agudo observador de la sociedad que le rodea. Se distingue por historias duras narradas con austeridad y suele confiar en actores no profesionales. Ahora entra en la vida de una pareja para señalar la misoginia y la homofobia latente en su país incorporando un elemento de terror a la trama. Ruth Ramos, Simone Bucio, Jesús Meza y Edén Villavicencio son los rostros de "La región salvaje".

México presenta en competición "La región salvaje", el nuevo trabajo de Amat Escalante. Foto: AP

El documental es este año uno de los protagonistas del certamen italiano por la gran cantidad de películas que se presentan en este formato. El mexicano afincado en Italia Jesús Garcés Lambert mostrará en la sección dedicada a los clásicos un trabajo en el que repasa la historia del cine en tres dimensiones, "Viaggio nel cinema in 3D".

También con bandera mexicana se exhibirá el nuevo trabajo del venezolano Lorenzo Vigas, el primer ganador latinoamericano del León de Oro, el máximo premio en Venecia, en los más de 70 años de historia del certamen italiano.

El cineasta, que triunfó el año pasado con su primer largometraje de ficción "Desde allá", acude en esta ocasión como parte del jurado internacional y además presentará en una proyección especial "El vendedor de orquídeas", un documental sobre su padre, el artista plástico Oswaldo Vigas (1926-2014).

Desde Argentina concurrirá por el preciado León con "El ciudadano Ilustre", de los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat, que se adentran en la Argentina rural para retratar ese rechazo a lo foráneo y en cierto sentido al progreso que se palpa en tantas sociedades contemporáneas sin importar el país que sean.

Esta coproducción española cuenta además con un plantel que borda Oscar Martínez, secundado por Dady Brieva, Andrea Frigerio, Nora Navas o Gustavo Garzón, entre otros.

Escena de "La región salvaje", el nuevo trabajo de Amat Escalante. Foto: moreliafilmfest.com

Oscar Martínez protagoniza además junto a Rodrigo de la Serna "Inseparables", un remake de la exitosa comedia francesa "Intouchables" que dirige todo un especialista del género, Marcos Carnevale ("Elsa y Fred") y que se presenta en la sección Cinema nel Giardino.

En Orizzonti, la segunda sección en importancia dentro del festival italiano, se mostrará "Kéksazakállu", un falso documental sobre varias mujeres que firma Gastón Solnicki, un cineasta que fue distinguido en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, con "Papirosen", un documental sobre su familia que fue rodando a lo largo de más diez años.

Esta sección mostrará además los cortos del argentino afincado en suecia Juan Pablo Libossart ("Animalimbo") y el paraguayo Marcelo Martinessi ("La voz perdida").

En esta misma sección se mostrará además la única película española en el certamen italiano: "Tarde para la ira", el debut en la dirección del actor Raúl Arévalo, que se escuda en su amigo Antonio de la Torre para llevar adelante una historia de venganza en un caluroso verano.

También hay participación española en "The Young Pope", la serie de televisión que ha rodado el director italiano Paolo Sorrentino sobre un papa estadounidense en el Vaticano. El actor Javier Cámara se enfunda la sotana para esta producción internacional con un reparto que encabeza el británico Jude Law.

El cine de Colombia se exhibe en la sección que pone especial atención a las nuevas miradas, la Settimana della Critica. Juan Sebastián Mesa mostrará "Los nadie", la historia de cinco adolescentes en Medellín y la única latinoamericana a concurso de las siete producciones que se presentan.

Y lo mismo ocurre con Iván D. Gaona, que tras debutar con éxito en el cortometraje ("Los retratos"), asistir en la dirección a su exitoso compatriota Ciro Guerra ("Los viajes del viento") y filmar documentales, salta la ficción poniendo sobre la mesa las consecuencias del conflicto armado que apenas acaba de zanjarse en su país con "Pariente", la historia de un amor frustrado en tiempos convulsos protagonizada por actores no profesionales.

Con todo este despliegue, no será fácil que el cine latinoamericano pase desapercibido en la 73 edición del Festival de Venecia, que arranca su nueva andadura el miércoles.