Usted está aquí
‘La opción: centrarse en oportunidades del TPP’
Salir a conquistar mercados y jugar con las nuevas reglas es lo que debe hacer México ante lo nuevos escenarios, consideró el presidente nacional de Canacintra, Rodrigo Alpízar Vallejo, como el generado por el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).
Reconoció que la industria automotriz está en una coyuntura, aunque se logró que en el TPP el grado de integración nacional quedara en 45% (en lugar del 30% que pedía Japón), porcentaje que puede ser malo al ver que disminuyó respecto al del TLCAN, que es de 60 a 62.5%.
Dijo que ahora habrá muchos países “jugando” en el mercado de EU y Canadá, lo que genera preocupación en el ramo de autopartes de esos países y el mexicano, “pero, más que preocuparse, hay que enfocarse en la estrategia”, apuntó.
“Hay que ver primero cuál será la estrategia de México para reforzar nuestro mercado y el del TLCAN; luego habrá que ver cual será nuestra estrategia para ganar nuevos nichos de mercado en esos países que se están integrando”, externó.
Agregó que hay que adaptarse rápido y entender las nuevas circunstancias. como ejemplo comentó que encontraron una planta en Vietnam donde pagan 150 dólares de salario al mes por 10 ó 12 horas de jornada durante 7 días a la semana, pero tienen un PIB Per Cápita de 2 mil dólares, en contra parte, en Singapur es de 65 mil dólares.
“Esas son las asimetrías de los países. Esas son las oportunidades, los retos, las amenazas. Hay que estudiarlas, no satanizarlas. Hay que meterse. Hay que entenderle y jugar con las nuevas reglas”, indicó.
El gran desafío es conquistar mercados y reforzar el que ya se tiene para que no le ganen terreno al país, porque Japón ha influido fuerte para que EU libere algunas fracciones arancelarias en exportación de camiones, mientras que en el sector agrícola, Nueva Zelanda y Autralia son grandes jugadores como productores lácteos y de bovinos, entreo otros.
Por otra parte, comentó que el país que se tiene en octubre es muy diferente al de julio del año pasado, ante los cambios en el tipo de cambio y el precio del barril de petróleo. “Hay que adaptarse rápido a los cambios y entender las nuevas circunstancias”, dijo.
El precio del petróleo seguirá fluctuando entre 40 y 50 dólares, y el tipo de cambio seguirá bajo presión cuando se retome la especulación del incremento de tasas en Estados Unidos, por parte de la FED.
Sin embargo, dijo, el sector maquilador del país ha incrementado un 10 a 15% sus órdenes de compra de plantas de EU, favorecido por el tipo de cambio, igual que las exportaciones por productos nacionales.
En el tema acerero, Alpízar expresó que sólo se debe pedir “piso parejo” para que haya una libre competencia real, limitando a la industria con subsidio de estado. Consideró que los aranceles anunciados ayudarán a la industria nacional, pero también hay que desarrollar la logística y crear zonas económias especiales.
Finalmente, del impacto para México por el escándalo de Volkswagen, dijo que cerca del 13% de los motores que se consumen y ensamblan en el país para vehículo VW son TDI, y el resto no está en esa situación, las inversiones de VW y Audi no han frenado, no se han anunciado despidos y los paros realizados son de los programados, aunque más adelante puede existir un efecto en la confianza del consumidor y en los hábitos de compra.